PLAYAS DE HUELVA Y PINARES DE MAZAGÓN
Para los que me conocéis ya sabéis de mi pasión por las playas.
Hay una frase que leí hace tiempo que dice "Trágame tierra y escúpeme en una playa". Y es cierto, la playa siempre cambia mi energía, incluso cuando viajo. Inconscientemente siempre la busco, nunca tengo el coraje de perder la costa de vista, siempre ando cerca, incluso volando admiro lo magnífico e impresionante que es ver el mar y la franja litoral desde arriba.
Aquí, en mi pueblo, ya se siente el verano. A los que vivimos tan cerca de la playa ya nos comienza a oler la piel a mar y los ojos se nos llenan de brillos y destellos. Nos os voy a enseñar Almuñécar, ya he hablado de ella en otras entradas, pero si de otras playas andaluzas.
Las playas de Huelva y Cádiz, junto con las de Cabo de Gata (en Almería), son de las más bellas que posee Andalucía, indudablemente por su conservación.
Os traigo varias entradas de las playas que más me gustan.
Huelva puede presumir sin complejos de sus más de 120 kilómetros de
interminables playas de arena fina y dorada. La llamada Costa de la Luz se
extiende desde las playas de Isla Canela, cerca de la frontera con Portugal,
hasta la de Matalascañas, que tiene el privilegio de ser la puerta de entrada
al Parque Nacional de Doñana, Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la
Humanidad de la Unesco.
Mazagón y Matalascañas
Cuando te adentras en algunas playas puedes que no veas el final, doce, trece, quince kilómetros o más. Hay otras que se esconden, andan perdidas entre caminos y senderos.
Hay pasarelas de madera que llegan hasta la playa, hay tramos que a veces se pierden, hay pasos que se borran...juegos en la arena....
Estos montículos de arena del color de la harina candeal sujetos a los caprichos del viento y con esa diversidad de formas y tamaños.
La mayoría de estas playas están conservadas por su alto valor paisajístico, por lo que es un verdadero regalo a los sentidos ir en su busca y disfrutar de ellas, mucho mejor fuera del verano, que es cuando entonces las puedes encontrar solitarias.
Me encanta este paisaje dunar ya lo sabéis los que seguís mis relatos, en Piano de Crítias:
"....tormentas de arena cubrieron en las marismas los restos de estos templos. El viento pule a diario los pasos por estas orillas,..quiero saber, necesito saber ¿qué fue entonces de esas civilizaciones? ¿De quién eran esas ruinas? La historia a veces olvida y en ocasiones confunden en estos paisajes de arena"...
La historia de Huelva, de vocación muy marinera, se remonta a los tartesos y fenicios, que ya explotaban
las minas del interior, convirtieron los pueblos del litoral en prósperos
enclaves comerciales y crearon una ruta marítima para transportar los minerales
de Tharsis y Riotinto a las ciudades del Mediterráneo oriental. Estas dunas han sufrido muchas bonanzas y le han modelado corrientes de lejanos lugares.
Algunos pinos piñoneros han conseguido conservarse fuertes en estos arenales y que han llegado a ser centenarios con copas de hasta 24 m de diámetro.
¡Mirar el tamaño de algunos ejemplares de pinos viejos!!
(la de rojo soy yo, qué pequeñita ¿verdad?)
Las franjas de pinares pueden adentrarse bastante, hasta perderse la vista. Hay una diversidad de flora grande no solo hay pinos, puedes ver otras especies vegetales y por supuesto de animales. Todo este ecosistema dunar tiene un significado ecológico y es un importante patrimonio. Bueno, todos los bosques del tipo que sea son esenciales para, no solo preservar las especies que viven en él, sino para conservar estos suelos y regular el clima, algo que preocupa cada vez más.
Espero que compartáis conmigo que es un regalo tener en España estos enclaves y poder disfrutarlos. Aunque algunas imágenes como esta última, de esta masa de pinares piñoneros no la podremos volver a ver por el incendio que ha sufrido recientemente el 25 de Junio. Una desgracia o una negligencia, no se saben las causas.
La zona también sufre una presión de postes de luz y pozos incontrolados que desertizan la capa freática con la consecuente desecación del suelo o bien puede ser una chispa eléctrica. Un paisaje muy vulnerable al fuego incontrolado sea la causa que sea.
Pena pensar que ha sido intencionado. Que podamos llegar a ser capaz de destruir por placer o por interés económico... hacer daño sin llegar a comprender le alcance de las consecuencias. Pasará tiempo para que se recuperen estos lugares.
Hoy ya nos quedamos con el recuerdo y despertando conciencia en la medida que podamos para evitar que ocurra más, al menos tener esa esperanza.
Espero que compartáis conmigo que es un regalo tener en España estos enclaves y poder disfrutarlos. Aunque algunas imágenes como esta última, de esta masa de pinares piñoneros no la podremos volver a ver por el incendio que ha sufrido recientemente el 25 de Junio. Una desgracia o una negligencia, no se saben las causas.
La zona también sufre una presión de postes de luz y pozos incontrolados que desertizan la capa freática con la consecuente desecación del suelo o bien puede ser una chispa eléctrica. Un paisaje muy vulnerable al fuego incontrolado sea la causa que sea.
Pena pensar que ha sido intencionado. Que podamos llegar a ser capaz de destruir por placer o por interés económico... hacer daño sin llegar a comprender le alcance de las consecuencias. Pasará tiempo para que se recuperen estos lugares.
(Estas tres Fotos la he tomado de la prensa El País y Huelva Información)
Hoy ya nos quedamos con el recuerdo y despertando conciencia en la medida que podamos para evitar que ocurra más, al menos tener esa esperanza.
OTRAS ENTRADAS RELACIONADAS CON HUELVA
Maravillosas fotos, Joseme. tus fotos me traen muchos recuerdos. Yo he pasado temporadas en la marisma del Guadalquivir rodeada de agua y aves y alguno de tus paisajes me lo recuerdan mucho: los pinares que tapaba la arena de la playa antes de desplomarse sobre la marisma, las puestas de sol sobre el mar. Una maravilla y encima ya se siente el verano. Aquí seguimos casi con abrigo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Rosa, me alegro traerte recuerdos de tus marismas del Guadalquivir. Sí es un paisaje que te envuelve en un toalla de gramíneas, que te emborriza de arena como una croqueta. Ya ves estamparía mi huella para siempre en estos lugares. Un beso
EliminarHola Emerencia!
ResponderEliminarComparto tu pasión por la playa. En realidad, más por el mar y ¡Mira que no suelo bañarme mucho! porque soy de un friolero...Pero me gusta el sol, el verano, el calor.
Los lugares que muestras son fantásticos. Siempre he oido hablar muy bien estas playas, pero aunque no me pillan tan lejos... nunca las he visitado.
Me alegro que me recuerdes que están ahí, a un tiro de piedra de mi casa. Quizás en algún momento me anime.
Muchos besos
Hola Macarena! Huy, huy tan cerca,... pero si estás a una ola, jaja bueno el paraje siempre estará el tiempo lo dirá, fíjate con pareado y todo. Me alegra mucho habértelas descubierto. Un abrazo grande
EliminarLe pido lo mismo a la tierra si me traga: que me escupa en una playa, de ser posible, una bien desierta. Hermosa entrega, Joseme!!!
ResponderEliminarUn beso grande!
Fer
Hola Maria Paz, Fer, gracias, pues nada allí nos encontramos algún día, envueltas en arena y con lirios marinos en el pelo. Besos
EliminarHola Emencia: me has hecho sin querer, recordar mi infancia,ya que mis abuelos maternos estuvieron viviendo muchos años en Huelva, y he podido disfrutar de alguna de sus playas, que bonitas, la verdad es que vuestro sur como el mio, vivo en Alicante, tiene una playas maravillosas, de modo que muchas gracias por mostrarnos un poquito de tu maravillosa tierra, y hacerme recordar buenos tiempos. un beso. TERE.
ResponderEliminarGracias a ti Teresa por compartir conmigo tus recuerdos en Huelva. No conozco Alicante, la tengo pendiente, haber cuando me animo al Levante. Un abrazo
EliminarPero que post tan chulo, Joseme. Las fotos son de libro, de lo bonitas que son. Y qué te voy a contar yo que vivo en la playa todo el año... como he dicho alguna vez, antes de ir a trabajar echo un vistacito al mar y saco alguna foto que pongo en la cabecera de mi blog.
ResponderEliminarPorque me pasa como a ti, hasta desde arriba de un avión, mis ojos buscan el mar. Es como mi 'referente'.
Te quejarás tú de playas...¡una maravilla!
Besos y gracias por el post
Gracias Chelo, creo que estamos bastantes amantes del mar, qué bueno, genial!!! compartir estas imágenes contigo que además eres de playa. Tenemos en España una franja costera maravillosa: Andalucía, Levante, Cataluña, y toda la cornisa cantábrica a cual más interesante. Yo que tengo la suerte de haber visto algunas, me quedo con todas. Besos
EliminarOhh me han entrado unas ganas de playa...Preciosas fotografías. Me han encantado esas playas casi salvajes, me han recordado buenos momentos.
ResponderEliminarSupongo que uno se acostumbra a vivir en cualquier sitio, pero las playas, el mar...tiene un encanto, que se echan mucho de menos.
Un saludo
Por eso, por eso tenía que enseñaros playas para saludar el verano!!! Hola Conxita!! Gracias
Eliminar¡Qué playas tan bonitas! No conozco esa zona, pero me parece preciosa. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Zarzamora, me alegra tenerte por aquí. Estupendo que la hayas descubierto, si realmente es muy bonita y muy salvaje, tal vez por el viento que allí la dinámica va modelando la costa, está viva, cambia, las dunas se mueven y avanzan. Un abrazo
EliminarEl mar siempre enamora y casi diría que tiene duende pues ejerce una tremenda seducción en quien lo contempla independientemente de la hora en que se observa. Te embruja sin remedio. Bonitas fotografías las que decoran tu entrada. Feliz fin de semana por favor mirando el Mar…
ResponderEliminarHola Encarna, duende, seducción y embrujo, casi se podría definirlo así: Crubriendo la tierra estás y como manto te definen. Eres agua, océano, piélago o ponto, bien salado o salobre de cuántos minerales arrastras. Nos "hacemos" a ti nos "abrazamos" porque eres duende y pasión. Un hechizo para los terrenales.....Buen fin de semana, sí por supuesto, mirando al Mar.
Eliminar¡Qué maravilla de fotos, Eme! Se nota el cariño y la admiración que has puesto en ellas al tomarlas.
ResponderEliminarHace unos años tuve la suerte de visitar las playas de Mazagón. Nos recibieron unos amigos que viven allí y nos llevaron a su rinconcito favorito, a primera hora de la mañana, para poder estar tranquilos y disfrutar del espectacular panorama. Me sorprendió que hubiera árboles tan cerca y realmente puedo corroborar que son una maravilla...
Termino de leer tu entrada la mar de relajada, muchas gracias.
¡¡Un beso grande y feliz tarde de sábado!!
Gracias Julia, siii eso es tal vez lo que sorprende más de la costa de Huelva y de Cádiz, los pinares hasta cerca de la orilla, es un regalo. En Cabo de Gata la vegetación llega también pero al ser más desértico no nos llama tanto la atención. Un abrazo!!
EliminarGracias amiga por llevarnos con tus relatos a tan magníficos lugares, que en mi caso ya lo he vivido, pero que de nuevo he disfrutado. Las imágenes excelentes.
ResponderEliminarBesos.
Gracias a ti Suni por venir a comentar, siempre. Besos
EliminarHola Joseme.
ResponderEliminarAcabo de descubrir este blog y me ha parecido una maravilla.
Viajes, fotografías y buenas letras.
Enhorabuena también por esta entrada tan bella, con el mar y los bosques, singular combinación.
Un saludo cordial desde Madrid.
Hola Miguel Bienvenido!!! me alegro que te haya gustado uf!! pues agradecida y que puedas seguir disfrutando de mis viajes y fotografías, y las buenas letras lo intentaremos mantener y si es posible mejorar. Un saludo
EliminarHola, Emerencia. Intento poco a poco volver a visitaros a todos. Me ha encantado tu entrada, lo que nos muestras en esas preciosas fotos (me encanta la del pino piñonero, hace siglos que no veo uno, y menos tan grande) y lo que nos cuentas con esa preciosa prosa poética. Es una delicia leerte.
ResponderEliminarUn beso enorme
Gracias Chari, qué alegría verte de nuevo por aquí. Espero que vayas retomando tu equilibrio poco a poco. Aunque ya te comenté que los cambios siempre traen mensajes renovadores. Lo de los pinos piñoneros sí, son geniales verdaderas joyas, debajo de ellos te ves tan pequeñita, ya ves en el fondo no somos tan "grandes" ni vivimos tanto como estos y otras muchas especies vegetales. Un beso
EliminarHe conocido esos paisajes y visitado algunas playas de Huelva ( Se me quedaron las fotos en el disco duro del ordenador anterior, espero que un día mi hijo las rescate)Me da mucha pena ver en el incendio que haya ardido tanto pinar tan cercano a Doñana. Un abrazo
ResponderEliminarHola Mamen, es una pena, solo nos quedan las fotos y nuestros momentos allí. Gracias. Un abrazo
EliminarComo siempre genial. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias José, nuestra Andalucía es mucho ¿verdad? Un abrazo
Eliminar