Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como córdoba

PUENTES Y ENCUENTROS. AMSTERDAN, CARCASONNE Y CÓRDOBA

Imagen
Con esta es la tercera entrada en mi blog con puentes y encuentros. Ya lo hice con  PARÍS, BUDAPEST, T OLEDO   y  BILBAO, BRUJAS  y P RAGA . Tres ciudades muy diferentes que he visitado y todas tienen algo en común:  puentes.   ¿Por qué puentes? me cautivan. S on lugares de encuentro y son sitios míticos. Están presentes en leyendas celtas, relatos y tradiciones folclóricas y son  escenarios de películas. Esas filmaciones donde se dan lugar los encuentros de los protagonistas: parejas, amigos, compañeros y algo más.  La ciudad que he elegido y su puente, y un encuentro de película. Me la imagino ahí, aunque no fuese el lugar elegido realmente. Espero que los disfrutéis. Se cuenta que los sacerdotes en la antigüedad eran considerados los constructores de puentes, los que facilitaban la conexión de las almas con la otra orilla en su búsqueda de la eternidad.  También los puentes han dominado la arquitectura y las técni...

CÓRDOBA CAUTIVA

Imagen
Córdoba es una ciudad que cautiva,  ofrece imagen e historia, patrimonio y cultura. En ella han convivido un diferente sentir, y sus calles te lo cuentan. Viví en ella y creí que lo había visto todo. Ahora a mi vuelta, se han abierto nuevas panorámicas, o tal vez, son las mismas a la que ya me asomaba, pero con un diferente sentir.  Me llama la atención de ella, lo que fue y lo que falta ahora en la mayoría de las ciudades: la tolerancia. Convivieron en ella pacíficamente diferentes culturas: cristianos, judíos y musulmanes, que b uscaban la verdad, el sentido de la vida, el conocimiento, la razón, la libertad de pensamiento que permitiera al ser humano ser mejor ¿posiblemente una civilización inteligente? porque además fue una época que significó el esplendor de la ciudad con diferentes rezos y diferentes lenguas.  Se puede ver y admirar una hermosa ciudad y la que fue durante tantos siglos pasados: la capital de la Hispania y ciuda...

PRIEGO, IZNÁJAR Y ZUHEROS

Imagen
Este post abraza con cariño las imágenes de unos preciosos rincones de la campiña. Son pueblos que se encumbran al abrigo de sierras y caminos, a pie entre comarcas y provincias. Descubramos estas tierras andaluzas, estos pueblos de Córdoba. Custodian en sus tinajas la certeza popular que guarda el óleo. Solo los cuadros con sus trazos costumbristas pueden contarnos algo más de estos lugares. Para inspirarme he seleccionado pinturas de Adolfo Lozano Sidro (1872-1935) un cordobés de Priego de Córdoba que compartió academia con Picasso y fue discípulo de Sorolla. Un verdadero cronista de su época, con ese estilo tan particular que ha inmortalizado al pueblo llano, el esnobismo de la burguesía y a esos tipos y ambientes populares.  Uno de estos tipos pintorescos ha salido de uno de los cuadros y os va a enseñar de primera mano estos rincones y no es cualquiera, nada menos que es un trovador cañí: "Pepillo el de las tinajas" que parece que a él esto...