Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como la alpujarra

EL REFUGIO DE LA HISTORIA

Imagen
Hola a todos, os traigo La Alpujarra, uno de mis lugares preferidos. En cualquier época, los que vivimos en la costa nos gusta perdernos en sus montañas, atravesar esos valles, ver los picos nevados, pintar su otoño o primavera y mirar a través de la ventana las flores del cerezo o las hojas a medio abrir del  castaño. Por las noches sentarnos junto a la chimenea y subirte los colores con el calor del fuego y el olor de la madera quemada. El despertar de la mañana con ese aroma del pan recién hecho. Un paseo escuchando el sonido del agua. Comer con el sabor del orégano y el tomillo y saborear el dulzor de la mermelada de frambuesa…. Mil sensaciones y emociones. Ya es la sexta vez que hablo de ella en este blog. Es mi particular apología. La he descrito, definido, he buscado sus viajeros más emblemáticos curioseando sus cuadernos de viajes de antaño. Le he sacado colores a las estaciones y me he perdido por sus rincones:...

A LA ALPUJARRA LE SACAN LOS COLORES

Imagen
No es la primera vez que describo La Alpujarra, los que me seguís lo sabéis.    Son los mismos paisajes que conozco, pero me encanta verlos como cambian. El otoño es espectacular. Viste de maravillosos colores la comarca. Es una verdadera paleta con todas las tonalidades posibles que sólo la naturaleza es capaz de dar. Desde el barranco hasta la alta montaña.  Los únicos y extensos bosques de roble melojo, arces, cerezos silvestres y castaños brillan entre los pinos y encinas.  Más hacia los pueblos lo hacen las higueras, membrillos y granados, cerezos y viñas.  Y en el barranco los dorados chopos, arces y fresnos.  Y como no, esos majestuosos y omnipresentes plátanos de paseo, abedules, ailantos, alisos, almeces….de las carreteras. Con la bajada de las temperaturas no sólo cambian de colores las hojas de los árboles, también ...