Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como relato histórico

HOSPITAL DE SANGRE

Imagen
1938. Un año ha pasado desde que salió de su casa. Raimunda. Raimunda mira el horizonte de secano con el recuerdo de un ideal romántico. Un año. Y ahora ella cura. Es una salvavidas. Y, ni es por patriotismo ni por ideologías. Le agarró el mucho ruido y la ignorancia. Huyó de la muerte, para encontrarla, de cara. Las tropas militares que entraban en su Málaga querida. Y la ciudad que se ahogaría en humo y en pólvora. Raimunda con dieciséis años. Es una más entre cien mil. Es una más de La Desbandá . Como pájaros, salieron despavoridos por la carga de la metralla. Sin orden ni concierto. El miedo estaba omnipresente y paralizaba todos los sentidos, menos el instinto de la supervivencia. Dieciséis años. Y sin familia. Sola. Y huye. Huye por su vida. Camina en silencio. Y no es consciente de la enorme tragedia que se le avecina. Raimunda marcha como todos, para Almería. Cree que es la frontera, donde allí no pasa nada. Qué después, al otro lado de esa ciudad, estaba Francia. ...

LA HUIDA EN CUATRO NOCHES

Imagen
La llamaban la ciudad roja. Fue la ciudad que durante un tiempo despertó a la clase obrera.  En ella su gente pudo romper la frontera, la que siempre había existido, la que separaba ricos y pobres. En tiempos pasados la mayoría de sus pobladores se levantaban en una orilla y vendían su fuerza de trabajo en la otra. Gente, la mayoría analfabeta, que conoció la educación, la que se ceñía con aparejos de inquietudes e hilos de creatividad. Pero poco tiempo duró este sueño agarrado a las entrañas, poco serían los ateneos libertarios. Tuvieron que huir porque se les empezaban a descolgar los hombros por abrazarse al miedo y por taparse la cara ante el pánico. A esta ciudad se le acalló el bullicio de sus calles con la huida de esta gente, su gente. Salieron a prisa como bandadas de pájaros migratorios, como estorninos despavoridos por los cartuchos de un cazador. Desde aquel día fueron desapareciendo estas aves de color. Pasarían semanas, meses, años y algunos volverían de nuevo...

DE ALMUÑÉCAR A SÂO PAULO. PUERTO DE SANTOS Y METRÓPOLIS

Imagen
Acercando la lejanía. Mabel Lorenzo “Ausencia, ausencia, si tan solo tuviera alas para volar a través de la distancia….pero solo en mis pensamientos puedo viajar sin miedo y mi libertad la tengo solo en mis sueños” Cesária Évora Este viaje, este sueño, comenzó en la etapa de "Almuñécar a Sâo Paulo. El sueño de América"   y siguió con "Almuñécar a Sâo Paulo. El embarque" esta es la última etapa del viaje. Ramón llega a porto de Santos. El desembarco y los trámites de la llegada, otro idioma y una larga espera con una familia exhausta de un viaje de dos semanas. Muchos desde comienzos de siglo pisaron este puerto y llegaron a esta tierra. Pasar por Aduana, otro trámite más en el puerto de Santos.  Por lo general los emigrantes se trasladaban a la ciudad de Sâo Paulo, a la Hospedaría de los Inmigrantes (hoy el Museu da Imigracâo). Antes debían de esperar en salas acondicionadas para...