Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como málaga

LA HUIDA EN CUATRO NOCHES

Imagen
La llamaban la ciudad roja. Fue la ciudad que durante un tiempo despertó a la clase obrera.  En ella su gente pudo romper la frontera, la que siempre había existido, la que separaba ricos y pobres. En tiempos pasados la mayoría de sus pobladores se levantaban en una orilla y vendían su fuerza de trabajo en la otra. Gente, la mayoría analfabeta, que conoció la educación, la que se ceñía con aparejos de inquietudes e hilos de creatividad. Pero poco tiempo duró este sueño agarrado a las entrañas, poco serían los ateneos libertarios. Tuvieron que huir porque se les empezaban a descolgar los hombros por abrazarse al miedo y por taparse la cara ante el pánico. A esta ciudad se le acalló el bullicio de sus calles con la huida de esta gente, su gente. Salieron a prisa como bandadas de pájaros migratorios, como estorninos despavoridos por los cartuchos de un cazador. Desde aquel día fueron desapareciendo estas aves de color. Pasarían semanas, meses, años y algunos volverían de nuevo...

MOLINO DE PAPEL Y PLÁTANO

Imagen
No, no es el título de una novela, pero podría serlo ¿verdad? Hay un lugar que siempre me ha cautivado, pero nunca me había decidido a ir a pesar de estar muy cerca de Almuñécar, mi localidad. Hace unas semanas fuimos a visitarlo y fue una verdadera sorpresa. Se trata de la playa del Molino de Papel. Me intrigaba saber que era realmente aquel lugar, solo por el nombre ya merecía la pena investigar.  El lugar en sí es muy llamativo por varias razones: por los restos que quedan de aquella industria (de los pocos que se conservan) por la playa escondida entre los acantilados, por los cultivos de plátanos canarios (yo diría el único lugar de la costa mediterránea) y por la torre vigía, con esa silueta destruida que te acomoda ya la mirada en el objetivo esperando el atardecer. Por desgracia el molino está en amenaza de hundimiento. Solo una parte de él se conserva al ser la vivienda particular de una familia de ancianos; el resto es un edificio en rui...

PUEBLOS BLANCOS

Imagen
 Nuestro viaje deja la costa del sol y de la luz, para adentrarse en carreteras de montaña; en u na sierra que se esconde entre Cádiz y Málaga.  Nos encontramos con unas estribaciones montañosas muy desconocidas para mucha gente. E ntre cerros, laderas y tajos se va perdiendo el tiempo, parece como si se detuviera.  No hay que tener prisa, no sabes cuando aparecen los pueblos ni cuando vas a llegar a su entrada. Los caminos son como serpientes cayendo por las laderas, subes y bajas sin darte cuenta.  Cada valle, cada loma deja entrever  manchas blancas que aparecen salpicadas en el paisaje  entre bosques de encinas, alcornoques y pinos. La mayoría están en el Parque Natural de los Alcornocales. Gaucín , míralo ahí arriba, encaramado en la faldas de la peña del castillo. Toda una estampa. Pero para pueblos bonitos, mira éste: Vejer de la Frontera .    Vejer de la Frontera Las luchas entre moros y cristianos han d...

TORCAL ¡YABBA-DABBA-DO!

Imagen
 Aquí ando, con buena energía y optimismo. Os traigo un saco de rocas mágicas acompañado de una pizca de nostalgia. ¿Qué viajero no quiere poner orden en su vida y escapa de lo cotidiano? pues pongamos una piedra para ello. ¿ Qué viajero no quiere seguir su camino con felicidad y buena salud? pues pongamos otra encima. ¿ Qué viajero no deja un obsequio a su paso? pues pongamos otra pero ¡cuidado! hay que mantener el equilibrio...  ¡y lo conseguimos!  Acabamos de entrar en armonía con nuestro mundo. Ahora, apretamos los dientes y cerramos los ojos. Si estás en el jardín, en la playa o en la montaña y te concentras en esta pequeña construcción,  según la filosofía Zen japonesa, le  has dado más equilibrio a tu vida. Date pues, un homenaje donde estés, susurra un agradecimiento a la vida o a la Pachamama o a los dioses (Apus) de las montañas.  A cabas de construir una “apacheta” de la mano de los incas del Altiplano o un “inu...

RONDA. TIERRA DE BANDOLEROS

Imagen
  Ronda la bella serrana, situada en la provincia malagueña, en una encrucijada de caminos.  Una ciudad llena de historias y leyendas, erguida en una plataforma rocosa, dividida en dos y unida por este espectacular y emblemático puente, que le da renombre: El tajo de Ronda.   El río y la  profunda garganta excavada por el tiempo no deja indiferente al viajero. Ronda, aislada e insólita, lugar de viajeros románticos y bandoleros. Tanto para unos como para otros era un sitio para llegar, para esconderse; era toda una experiencia aventurera.  Bandoleros que robaban sin piedad pero con un alto estilo de justicia. Benefactores y protectores de los ámbitos rurales más castigados por la pobreza y el hambre que existía entonces en esta comarca. Tal fue el caso de Juan José Mingolla “Pasos Largos” que murió en 1934 considerado el último bandolero andaluz.  foto archivo Y uno de esos viajeros románticos fue el Marqués de Cu...