MI PRIMER VIAJE DE CONXITA CASAMITJANA
Hola seguimos con esta sección de los primeros viajes de los seguidores de este blog. Para los que no la conozcáis aquí os podéis encontrar unos primeros viajes a:
Calpe, Granada, Londres, Pirineo Aragonés, París, Madrid, Siracusa,
Olivenza, Grecia, Salies de Bearn (sur de Francia), Córdoba y San Fernando
Siguiendo el mismo orden corresponden a:
MIGUEL PINA MILANO NEGRO XUS CLIMENT JOSEP Mª PANADÉS ROSA BERROS CHELO FERRER CARMEN PINEDO MARIA DEL CARMEN PÍRIZ MARIGEM SALDELAPURO ZIORTZA MOYA
Si tenéis curiosidad por sus viajes podéis
pinchar en su nombre. Son viajes compartidos con la nostalgia, el cariño del
recuerdo y secretos contados en primera persona, desde el rincón más
íntimo que puede ofrecer este mundo virtual donde hay tanta gente que pasa a
hurtadillas, de incógnito y desapercibida. Por esta razón, y por otras
muchas, agradezco esta confianza depositada en el blog de todos y cada uno de
los compañeros que han participado, como es el caso de esta compañera que nos
va a contar su primer viaje.
Nuestra protagonista de hoy es CONXITA CASAMITJANA
![]() |
Conxita: Enredando con las letras es mi "rinconcito" de sueños |
¿Quién es Conxita? correspondería una presentación de ella antes de proceder con su primer viaje ¿no creéis?, pero en esta ocasión (al igual que lo hice con Josep Mª) Conxita se ha prestado a una entrevista para conocerla un poco más, a ella y a su blog. El regalo, por tanto, es doble. Ya no solo nos comparte este viaje de su juventud sino que además nos demuestra su carácter abierto y sincero contestando a las preguntas y descubriéndonos facetas de ella que seguro muchos desconocéis. Comenzamos pues con su viaje.
Hace un tiempo Eme me
propuso participar en su blog contando mi primer viaje, en el momento que me lo
comentó andaba yo liadísima con plazos de entrega y revisión de materiales
didácticos que me habían propuesto escribir. Ahora una vez entregados empiezo a
tener algo más de tranquilidad y he podido apuntarme a su propuesta. Así que
antes de nada agradecerte Eme que pensaras en mí para explicar esta primera
vez. No fue mi primer viaje, pero sí la primera vez que descubrí los Alpes.
Mi primer viaje a los Alpes
Tendría sobre los 19 años,
estaba en la universidad y aprovechamos las vacaciones de semana santa para
irnos a esquiar. Ya hacía años que esquiaba
y frecuentaba las pistas del Pirineo catalán y también las de Andorra.
Este primer viaje fue a los
Alpes Franceses, concretamente a una estación muy chiquitita que se llama la
Foux d’Allos en le Val d’Allos. Esta estación es de las poco conocidas y
pequeñas en comparación con otras grandes estaciones de los Alpes, mucho más
famosas. Aún hoy no sé de dónde
sacamos la idea, pero sí que nos apetecía conocer las pistas de esquís de los
Alpes y con una amiga nos apuntamos en un viaje organizado que nos cuadraba por
fechas y por presupuesto. En el momento de hacer la reserva (y pagar) nos
dijeron que todas las plazas de Barcelona estaban ya ocupadas, pero sí no nos
importaba en el autocar de Madrid aún sobraban plazas y no, no nos importaba.
A la hora convenida a las 5
de la madrugada estábamos en el punto de encuentro, era la primera vez que
hacíamos un viaje de esquí en autocar y cargar con todo el equipo no es algo ni
muy cómodo ni ligero. Al llegar ya estaba un único autocar con el portaequipaje
abierto y allí soltamos todo nuestro equipo. Éramos las primeras y podíamos
escoger sitio, conforme iban llegando otros pasajeros se nos ocurrió
asegurarnos de que el autocar iba a nuestro destino y… Os aseguro que
disculparnos entre risas avergonzadas y sacar nuestros voluminosos equipos no
nos llevó más que unos minutos. Vaya para de torpes, el autocar sí iba a los Alpes,
pero a otra estación de esquí.
Mientras el autocar se
marchaba, nos sentamos a esperar en la acera y al rato apareció un chico
corriendo que, él sí, después de preguntarnos si ¿éramos las catalanas? Jajaja
cómo si no hubiera otras en Barcelona, nos llevó al autocar correcto que venía
con más de una hora de retraso.
¿Os imagináis a dos
catalanas en un autocar lleno de madrileños? Las plazas sobrantes eran solo dos
y nuestros compañeros de viaje se lo pasaron muy bien “confundiendo” la plaza
de toros Monumental con el campo del Barça y otras lindezas que ya no recuerdo,
pero sí las carcajadas de todo el autocar y que nuestra prudencia informando a
tanto desinformado duró escasos minutos.
El viaje fue larguísimo pero
muy divertido y en nuestro caso rompió con todos los tópicos sobre catalanes y
madrileños. Fue una gran experiencia de la que conservo grandes recuerdos y un
buen amigo, disfrutamos de un tiempo espléndido y de un dominio esquiable
difícil de imaginar en los Pirineos.
Para los que nos gustan los deportes de invierno, una visita a
cualquiera de las pistas de los Alpes, incluso las más pequeñas, son una
auténtica gozada.
De aquella época lo que me
quedó muy claro es que los tópicos son solo tópicos y que no importa de dónde
seamos las personas sino cómo somos y las ganas que tengamos de entendernos. El
idioma ayudaba a comunicarnos bastante bien (en mi época estudiábamos francés,
el inglés vino luego) y lo cierto es, que no lo usamos mucho, porque
fundamentalmente nos relacionamos entre nosotros en castellano. Era un viaje de
esquí y nos pasábamos muchas horas al día esquiando, pero había momentos de
relaciones, bien cuando íbamos a comprar a los pequeños supermercados que había
en la estación, con los pisteros o con los monitores que nos acompañaron desde
Madrid.
Mi primera impresión fue que
nuestras pistas eran muy pequeñas. Allí todo era mucho más grande, más pistas,
menos gente, sin colas y un tiempo muy cambiante. Un día se despertaba con un
sol espléndido y el siguiente podía hacer una tormenta de nieve tan
impresionante que no conseguías ver ni a un metro de distancia. Era como si los
Pirineos fueran los hermanos pequeños. En aquel momento me pareció que nos
llevaban años de ventaja en instalaciones y en el trato que se daba al esquí y
al turismo de nieve.
Llegar hasta las pistas fue
bastante pesado. Creo recordar que el conductor que llevábamos no era muy
experto y aparte de equivocarse en mi propia ciudad (intentó entrar en contra
dirección en una de las avenidas principales) acabó tomando una ruta errónea en
los Alpes. Eso supuso tener que dar la vuelta en una carretera de alta montaña
muy estrecha y con grandes precipicios a ambos lados. En aquel momento aquello
fue una anécdota, no veíamos el peligro e incluso los que estábamos detrás
íbamos avisando al conductor que no siguiera, que ya estábamos colgando del
precipicio.
A primera hora teníamos
clase sobre unas 4 horas y después aprovechábamos para esquiar entre nosotros.
El primer día se organizaron los grupos por niveles y el último se celebraba
una carrera en la que quienes querían competían. Por supuesto, algo fundamental
fue el aprés-sky, lo organizábamos en
los mismos apartamentos. Casi todos éramos estudiantes y había muy buen
ambiente y fiestas sin parar. Al día siguiente volvíamos a esquiar a primera
hora. Nos alojamos en un edificio
a pie de pista, en concreto, en un primer piso, pero había tanta nieve que
salíamos esquiando por la terraza y de hecho, lo usábamos con frecuencia de
entrada y salida del apartamento y para guardar los esquíes.
Sí, aquel fue mi primer
viaje. Después durante años, en semana santa, volvía a pasar una semana en
otras estaciones. Volví a los Alpes franceses más tarde, después a los suizos y
finalmente esquié en los italianos. En todos ha sido una gran experiencia,
espléndidas pistas y muy buenos amigos. Recuerdo con una sonrisa cada uno de
esos viajes. Después ya me resultó más complicado tener toda la semana de
vacaciones y cuando llegaron los niños, las montañas de los Pirineos ya estaban
bien.
Y hasta aquí ese primer
viaje a los Alpes. Gracias Eme por dejarme
compartir esta experiencia.
***
Y ahora ante de pasar a la entrevista un regalo musical
Y aquí os dejo esta conversación real y silenciosa en un
mundo virtual, gracias a la confianza que derrocha esta mujer. Conxita es un
tango liviano de llevar, binaria, fácil de ir al compás de dos. Conxita es así,
íntegra, vital. Una mujer descubridora por naturaleza, con las habilidades
sociales para ir más allá. Lo vas a descubrir enseguida. Y como dice la canción "De mi vida doy lo bueno".
-"Enredando con las letras” es el nombre
de tu blog. Conxita, me gustaría que nos hablases de ese "enredo" ¿Cómo
se te ocurrió llamarle así?
-Me costó decidirme porque,
aunque siempre me ha gustado escribir y lo he hecho siempre, era un tema muy
íntimo, muy mío. Lo más que había dejado que me leyeran era algo que escribía a
mi familia y cuando mis hijos eran pequeños, les inventaba cuentos.
Un día me atreví a enviar
un relato a un concurso y aunque no gané, me sirvió para atreverme a compartir
lo que escribía y fue entonces cuando empecé a valorar la posibilidad de tener
un blog, pero no tenía ni idea de cómo funcionaban (aún hoy no soy una gran
experta) y me dediqué a investigar por internet. Me iba poniendo a ratos, pero
sin acabar de decidirme. Creo que me daba un poco de miedo.
Al mismo tiempo, me apunté
a una charla de un par de horitas sobre el proceso de escribir un libro. En
aquel momento tenía interés en escribir sobre una experiencia personal pero no
para publicarla. Varias de las personas que estaban allí tenían un blog y al
acabar la charla estuve hablando con ellas y me animaron a publicar el mío que
seguía en estado embrionario.
Al final no solo publiqué
un blog, sino dos, porque decidí compartir la experiencia del intercambio de mi
hijo con otras personas: http://familiaporskype.blogspot.com.es/ De hecho, solo lo tuve en activo el año que él estuvo
fuera, pero sigue abierto porque aún hoy sigo recibiendo correos de personas
que tienen dudas y a las que intento ayudar con mi experiencia que fue muy
buena.
El nombre de “Enredando con
las letras” salió así un poco de repente. Me gustaba justo hacer eso, enredar
con las letras hasta formar palabras que contaran cosas y así al fin me decidí
a publicar mi primer relato (ese que había enviado a un concurso) por el que
sentía un gran cariño y quería hacerlo protagonista de mi blog. Mis primeros
relatos pasaron totalmente desapercibidos, no sabía cómo funcionaba ni el blog,
ni google+, ni las comunidades (aún me cuesta saber cómo funciona google+) pero
poco a poco fueron apareciendo personas que me dejaban sus comentarios y a las
que yo empecé a visitar y ahora tengo muy buenos amigos. Una de las primeras
personas que me brindó todo su apoyo y ánimos fue Francisco Moroz del blog “Abrazo
de libro”, él sabe el cariño que le tengo como la gran persona que es, muy
generoso, y siempre dispuesto a animar a los novatillos que empezábamos como
era mi caso y después con sus acertados comentarios.
-Trabajo como bien dices en
formación, desde hace años he estado vinculada a distintos departamentos de
recursos humanos. Soy una persona que intento apasionarme por todo lo que hago
y creo que lo consigo bastante.
¿Qué hay de mí en el blog?
Como sabes soy psicóloga y supongo que es mi interés por las personas lo que
está en mi blog. Me gusta contar historias de personas para personas, me gusta
descubrirlas, mirarlas desde distintos puntos de vista, entender sus
motivaciones y no juzgarlas, dejarlas contar y eso es lo que intento con mis
historias.
A mí me gusta ver lo
positivo, lo bueno que hay en las personas y buscar esas posibilidades. Me
gusta que las personas puedan elegir porque eso da opciones y nos hace libres,
creo que lo importante es tener posibilidades y elegir. Intento que mis
personajes tengan todas las posibilidades, que cada día puedan escribir una
nueva historia, que cada día lo estrenen como nuevo como dice un amigo.
-Evidentemente es mi faceta
más creativa. Como tengo escrito en algún lugar del blog, mis dos pasiones son
leer y escribir, bueno hay por supuesto otras muchas, pero relacionadas con el
blog son esas dos. Escribir es algo que me apasiona y me hace feliz y nunca lo
considero una obligación y quiero que siga así, por eso seguramente escribo
poco.
Me gusta toda la parte de
interaccionar con otras personas, descubrir otros blogs, leer, comentar y
compartir ratitos con las personas que hay detrás de los blogs. Me parece muy
interesante, aprendo un montón y he conocido a gente fantástica y a algunos
hasta he podido conocerlos en persona y descubrir que esa afinidad que sentía
en el mundo virtual también se da en la vida real.
Ese ha sido mi gran
descubrimiento sentirme muy cerca de personas que comparten gustos e intereses
similares a los míos, a los que no he visto nunca y que viven en distintos
lugares algunos muy lejanos, pero a los que siento como amigos. Es una gran
experiencia.
-Uyyy no me lo he planteado
nunca, para mí es un privilegio que me lean y me comenten, me encanta la
generosidad de las personas que me visitan cuando me explican lo que les ha
sugerido la lectura del relato o incluso sus propias experiencias, me encanta y
lo disfruto mucho.
Supongo que lo que una
busca cuando escribe es ser capaz de transmitir con las letras, emocionar con
ellas, hacer que el lector se sienta un poco parte de esa historia y ponga sus
emociones y su imaginación, que provoquen algo.
-No esperaba nada y he
obtenido mucho. He aprendido, he conocido a grandes personas, he hecho amigos y
paso buenos momentos, así que espero seguir disfrutando tanto como lo he hecho
hasta hoy.
He descubierto en el mundo bloguero
mucha generosidad y compañerismo, a grandes escritores y sobre todo a mejores
personas. Detrás de cada blog hay grandes personas por descubrir con las que
compartes intereses, ganas, ilusiones y sueños y con el tiempo se convierten en
amigas con las que se pasa buenos momentos.
***
Y hasta aquí este precioso encuentro. Conxita Gracias. Gracias por ser como eres.
Para terminar deciros que en el apartado de comentarios tenéis la libertad de intercambiar impresiones con Conxita, por cierto, le encanta que le comentéis, de lo que sea, bien de su viaje o de su blog. Animaros, le hará mucha ilusión. Un abrazo
Gracias Eme, qué preciosidad de entrada me has dedicado. La música, especialmente esa canción, ¡¡¡me encanta!!! Así que muchísimas gracias por este doble regalo, dedicarme un tiempo y una preciosa canción.
ResponderEliminarTal y como te comenté cuando me propusiste hablar sobre este primer viaje soy una persona reservada, a la que le gusta mucho más escuchar a otras personas que hablar de sí misma pero a pesar de mis reservas me animé a hacerlo y me ha gustado mucho compartir esta entrevista y mi viaje contigo y con las personas que visitan tu blog.
Eres una persona muy sensible y generosa y eso se ve en tus letras y en el trato que has tenido desde el primer momento.
Tal y como dices en tu presentación y también comento en la entrevista lo que más me gusta del blog es esa posibilidad de intercambiar opiniones y "charlar" aunque sea virtualmente con personas que tienen intereses similares y que viven lejos. Me encanta hacerlo así que gracias también por tu invitación a que me "cuele" también en tu blog en este aspecto.
Muchas gracias por todo y seguimos compartiendo esas letras.
Besos
Me encanta el post y me encanta Conxita, a la que tengo el placer de conocer en persona. Os puedo asegurar que lo que dice respecto a las personas que conoce a través del blog le es aplicable a ella: tal cuál la "véis" a través del blog, es.
ResponderEliminarLas anécdotas que has contado respecto al viaje, Conxita,me han parecido muy divertidas. Sobre todo eso de "colaros" en un bus que no era, ¡menos mal que preguntasteis!
Ha sido un placer, como siempre, leerte y estoy de acuerdo contigo en muchas cosas que dices en la entrevista.
Respecto a ésta, te felicito a ti, Eme, por lo atinadas que han sido las preguntas y lo bonita que te ha quedado la entrada, música incluída.
¡Besos enormes para las dos!
Ay Chelo qué bonito lo que dices, muchas gracias preciosa. Sí fue una gran experiencia conocernos y estoy deseando repetir, lo pase fantásticamente sobre todo porque te das cuenta de que lo que "sientes" virtualmente con respecto a las personas en vuestro caso, era.
EliminarSí, la falta de experiencia y como dicen mis hijos "estar empanadas" nos equivocamos de bus y menos mal que ya sentadas preguntamos porque entonces no había móviles y a saber en qué estación hubiéramos aparecido.
Gracias por tus cariñosas palabras.
Un beso enorme
Tuvo que ser toda una experiencia, aunque no toda buena. A mí se me pone el conductor a dar la vuelta al bus en una carretera de montaña y me bajo seguro. Estaba leyendo y me estaba poniendo mala.
ResponderEliminarQué razón tienes Conxita de que lo importante es cómo se es y no de dónde se es. Si hubiera un poco más de respeto por parte de todos y ganas de entenderse y menos prejuicios, no pasarían las cosas que pasan.
Me ha encantado el relato del viaje y la entrevista. Tienes razón que en los blogs se encuentran personas geniales y se establecen relaciones tan fuertes como las que se establecen en persona y a veces, más.
Nunca olvidaré el maravilloso día que pasamos en Madrid seis blogueros que no nos habíamos visto nunca y parecía que nos conociéramos de toda la vida.
Eme, a la próxima te tienes que apuntar.
Un beso a las dos.
Jajaja Rosa, cierto que mientras lo recordaba pensaba en lo cierto que es la inconsciencia de los jóvenes, a nosotros ni se nos ocurrió bajarnos, le "dábamos indicaciones". Ahora yo también me pongo ¡¡¡mala!!!
EliminarLo que importan son las personas, no de dónde se es, lo aprendí entonces y lo sigo creyendo firmemente en unos momentos tan convulsos, lo que importa es el respeto y como bien dices las ganas de entenderse.
Gracias por tus palabras guapa.
Como le decía a Chelo fue una gran experiencia en la que lo pasamos genial y sí parecía que nos conociéramos de toda la vida, a ver si este próximo año repetimos y también se apunta Eme que estuvo a punto en el anterior.
Besos guapa
Una linda experiencia sin dudas, con todo y el error del bus, esos detalles hacen los recuerdos mas intensos y alegres.
ResponderEliminarLa juventud esa época de la vida tan plena de energía y vitalidad, de ansias por conocer y experimentar, un regalo que ojala todos supiéramos aprovechar, y vivirlo sin temores.
Muy buena la entrevista, gracias a ambas por formar parte de esos maravillosos personajes y valores que se esconden detrás de los blogs y contribuir a que aumenten cada día mas.
Abrazos para las dos
Muchas gracias I.Harolina por tus palabras.
EliminarCreo que cuando eres joven todo lo haces divertido y sería bueno no perder nunca esas risas ni la vitalidad ni las ganas de seguir conociendo mundo, personas o experiencias.
Para mi ha sido un gran descubrimiento conocer a las personas que están detrás de los blogs, grandes personas.
Abrazos
Las experiencias de los viajes suelen ser inolvidables para quien los realiza e ilustrativos para quienes las leemos y esta ni podía ser una excepción. Aunque me encanta la nieve (por lo menos verla) nunca he esquiado, pero me imagino que, para quien sabe hacerlo, debe ser una experiencia estupenda. Me alegro que Conxita haya querido compartir con nosotros la suya, de cuando todavía era una adolescente.
ResponderEliminarConozco el blog de Conxita y, desde que lo descubrí, no me lo pierdo. Escribe muy bien, tiene una técnica muy depurada y los temas que elige tiene mucha "miga".
Sus inicios "blogueros" me han recordado un poco los míos. Esa indecisión, ese temor, ese desconocimiento. Pero lo ha logrado y muy bien. Enhorabuena.
Y enhorabuena también a Eme, por esta idea tan original e interesante de invitarnos a contar nuestras experiencias personales, tanto sobre viajes como sobre nuestras opiniones. Ha sido todo un acierto.
Un abrazo para las dos.
Hola Josep Ma sí te gusta la nieve y los deportes de invierno los Alpes son una delicia.
EliminarAgradezco de corazón tus palabras con mi blog y mis letras.Me alegra ver que esas dudas sobre los inicios eran compartidas, cuando estás dando vueltas te parece un mundo tan grande y después empiezas a estrechar lazos y acabas encontrándote entre amigos de letras.
Un abrazo
Hola Eme y hola Conxita, me ha encantado la conjunción que habéis formado en esta entrada tan particular, que destila una química especial entre vosotras y lo habéis sabido transmitir de una manera muy especial.
ResponderEliminarMe ha gustado especialmente del viaje de Conxita la parte de las relaciones humanas y ese intercambio cultural/social entre madrileños y catalanes. Personalmente como madrileño escucho cantidad de topicazos hacia Cataluña y supongo que allí se dará la situación inversa. En la convivencia y la cultura me gustaría imaginar un país mucho mejor y más tolerante.
Respecto a la entrevista me parece una idea genial como ya comenté en una ocasión. A mí personalmente es un género periodístico/literario que me encanta y en ellas podemos conocer mucho mejor a la persona y en el caso de Conxita sus inquietudes en este mundo que compartimos.
Un beso para ambas y enhorabuena a la entrevistadora y redactora y a la invitada del de hoy de hoy por la cercanía mostrada.
Gracias Miguel por la parte que me toca aunque creo que el mérito es de Emerencia que le pone tanta generosidad y sensibilidad en sus entradas y es tan cuidadosa y detallista que es un placer colaborar con ella.
EliminarLos tópicos, a mi me parecen horrorosos. Dos de mis mejores amigos son madrileños y siempre que he estado en Madrid me he sentido muy bien y eso que mi nombre y apellidos no dejan dudas sobre mis raíces catalanas pero siempre me he sentido muy bien en Madrid.
Creo firmemente en el diálogo y en las ganas de entenderse de las personas, eso es lo que abre o cierra todas las puertas.
Un beso
Me ha encantando, tanto ese primer viaje rompiendo tópicos entre madrileños y catalanes (¿no decía Unamuno que los nacionalismos se curan viajando?) como la entrevista, refleja lo honesta y apasionada que es Conxita. Un gusto conocer mejor a esta compañera bloguera.
ResponderEliminarUn abrazo para las dos.
Gracias Gerardo.
EliminarYo no creo nada en los tópicos así que romperlos me encanta y te aseguro que mi inmersión en el mundo madrileño me demostró que lo que importan son las ganas de entenderse y no de dónde sea uno ni el idioma que hable.
Un abrazo
Que magnífica entrada habéis conseguido juntas, Emerencia y Contxita. Desde luego coincido en que los tópicos son sólo eso, y que no importa de donde vengas. Que bueno confundir la Monumental con el campo del Barça. Y aunque el camino o recorrido no fuera el más adecuado, sí te lo pasaste genial! Un besito a las dos :)
ResponderEliminarGracias Maria.
EliminarNo se confundieron para nada, la plaza de toros Monumental está en el extremo contrario del campo del Barça pero se lo pasaron bomba provocándonos y al principio era todo un autocar contra dos, pero no nos achicamos.
Lo pasamos genial y eso era lo importante.
Besos
Estupendo viaje el de Conxita. Yo que nunca he ido a esquiar me ha gustado mucho leer historias que me son ajenas. Me ha gustado el humor que le has imprimido al texto, Conxita, sobre todo con esas confusiones, pero al final como dices, todos nos podemos entender muy bien.
ResponderEliminarTambién me ha gustado mucho la entrevista de Eme que nos ayuda a conocer aspectos de Conxita que, al menos yo, no conocía y que la hacen ser una persona muy interesante (más si cabe, jeje)
Un abrazo muy fuerte a las dos.
Gracias Ziortza, para los que nos gusta deslizarnos por las montañas ir a los Alpes es una experiencia alucinante, nuestras pistas (en el Pirineo) son muy chiquitas en comparación y es un auténtico disfrute.Y sí lo pasamos genial.
EliminarSobre la entrevista como le dije a Eme soy una persona bastante reservada y me gusta más escuchar que hablar de mi pero los argumentos de Eme sobre mis inicios con el blog que podían resultar interesantes porque un poco todos hemos podido sentir en algún momento esas dudas, me convenció.
Un beso
¡Qué entrada más maravillosa! :)
ResponderEliminar¿Podéis creer que solo he ido una vez a esquiar? Y siendo muy pequeña, se me daba tan mal que el monitor me puso un apodo (lagartija) jeje, nada que me ha venido un recuerdo, gracias por mostrar tus vivencias Conxita.
La entrevista que te hace Eme es todo un acierto, me ha encantado descubrirte un poquito más. Muchos hemos pasado por ese lento proceso que es el de atreverse a crear un blog, porque tienes razón, no dejamos de descubrir esa parte tan íntima y personal de uno mismo, por suerte al final todos esos miedos se esfuman y liberan para que nosotros los que os hemos encontrado por este camino bloguero podamos disfrutaros.
Ha sido un auténtico placer leeros.
Un besazo para las dos.
Hola Irene, es que depende del lugar en el que vivas ir a esquiar puede ser un largo recorrido, nosotros lo tenemos bastante cerquita.
EliminarLas primeras veces a todos se nos dan mal, si te contara las mías...Eso sí me reía de lo lindo, quizás más cuando no sabes.
Me alegra que te haya gustado la entrevista, justos esas dudas sobre el blog fueron lo que me comentó Eme y sí, después cuando ya te has atrevido a mostrarte te das cuenta de que te encuentras con grandes personas con las que compartes muchas cosas. Y es un auténtico placer.
Besos
Fantástica publicación. Las redes, los blogs, solo tienen sentido a través de la palabra compartir, ya sean experiencias, relatos, conocimientos... y esa palabra, compartir, es de ida y vuelta. Leer y ser leído, eso es lo que te permite vivir con intensidad esta pasión digital. La entrevista me ha encantado y permitido conocer cosas de Conxita que no conocía, como que era psicóloga. En cuanto al viaje, yo no he ido a esquiar en mi vida, me quedo con esa comunión entre personas de distintas ciudades y comprobar que las diferencias solo se encuentran en la cabeza de los políticos. Lo dicho maravillosa ocasión para apreciar un poco más a una gran compañera de letras. Un abrazo a las dos!!!
ResponderEliminarGracias David, qué cierto y qué bonito, sí es ese compartir lo que hace tan especial este mundo blogero y las personas con las que te encuentras y compartes momentos y letras.
EliminarCreo que si las personas se quieren entender no importa de dónde se sea, es más la diversidad nos aporta y enriquece.
Besos
Enhorabuena Conxita y enhorabuena a Eme, entre las dos habeis elaborado una deliciosa entrada y para el postre la entrevista, con la guinda de la música, me ha encantado!!
ResponderEliminarConxita, me ha parecido una experiencia magnifica la elección de ese viaje a la nieve y fuera de España, el encuentro entre catalanes y madrileños, las bromas, las risas, todo lo que cuentas tiene la frescura de la juventud y del descubrimiento. Lo bueno que tiene esos viajes es que son pequeños destellos que se convierten en momentos inolvidables. Luego la entrevista ha sido fantástica, todos tus comienzos en las letras y en los blogs, creo que nos hemos sentido identificados contigo, nos has abierto el corazón y nos has encandilado.
Un abrazo muy fuerte a las dos, sois estupendas.
Gracias Xus,
EliminarEs cierto que cuando uno es joven todo son risas y parece fácil, conseguir no perder ni las risas ni la curiosidad para seguir descubriendo es algo que tenemos que hacer mientras cumplimos años. Recuerdo esos grandes momentos y sobre todo intento seguir acumulando momentos inolvidables.
Gracias por tus palabras.
Besos
Gracias a todos los que habéis dejado comentarios en este entrañable viaje de Conxita, ella encantada y yo feliz con el cariño demostrado, no solo con esa compañera sino con todos los que habéis participado en esta sección. Gracias, Gracias a los comentarios de: Chelo, Rosa, Idalia Harolina, Josep Mª, Miguel, Gerardo, María, Ziortza, Irene, David y Xus. Muchos, la mayoría, habéis participado con vuestro primer viaje, y creo que por eso habéis disfrutado tanto o más que el/la propio/a protagonista y es por eso mismo, por la empatía. Como dice Xus: momentos inolvidables y llenos de buen rollo. Un abrazo a todos.
ResponderEliminar