SERES TRANSPARENTES
Este post tiene origen en un encuentro, en un
descubrimiento. Ha sido el deseo de compartir momentos como éste, donde te
enganchas a escribir y contar. Hace días encontré algo que no sabía muy bien
que podría ser y como bióloga más me intrigaba conforme pasaba los minutos.
Invité a los compañeros (en este caso fueron compañeras las que respondieron)
para que participaran en un “naming
virtual” con el fin de encontrar un nombre ideal y a la par poder disfrutar
de esta preciosa transparencia encontrada.
Había un de-nominador común, que era “marino”. Ahora tocaba buscarle algo que lo diferenciara del resto de los seres de este medio acuático. Y ha sido ahí donde ha estado el intríngulis.
Tras una itinerancia virtual, hicimos un “roaming”, para ver cómo podíamos llamarle. Descubres lo complicado que es nombrar sin tocar las cosas y por mi parte, también era difícil transmitir los detalles y características de la “cosa” con imágenes y sin la sensación de ser manoseada. Con cada comentario me estaba convirtiendo más y más en una sinestésica, o sea que empezaba como a oír colores y ver sonidos, y casi (y no exagero) a recordar las sensaciones gustativas al tocar el objeto. Estuve tiempo observándolo, tocándolo y casi llego a sentirla como una gominola en el paladar. Con los comentarios y el poema que empecé a escribir (y que ha sido Sol quién lo ha hecho finalmente) comencé a “sumergirme” en las profundidades del mar. Pero esta guapeza la cambié por hazaña porque ahora tocaba investigar qué cosa era. Al final no lo he resuelto y sabéis, como que no me importa, creo que por primera vez en mi carrera de biología no me preocupa tanto llegar a saber su nombre científico.
Playa de Calabajío (Almuñécar) |
Creo que fue Juan Ramón Jiménez que dijo “Naturaleza dame el nombre exacto de las cosas”.
Nosotros los humanos describimos la realidad de lo que vemos
y lo que sentimos y de esa realidad viene el nombre. En este caso es Eristal (dado por Rosa
Berros, por cierto también bióloga). Es un nombre que le viene como anillo al
dedo: forma de erizo yacente y la transparencia del cristal. Los otros nombres
dados por otras compañeras han sido recogidos en la descripción poética que ha
hecho Sol Elarien y ahí, más adelante los veréis brillando en azul.
“Eristal”,…..Dicen que aquello o aquel que es reconocido
por el nombre se dice que posee “buen nombre.”
Este ser transparente ha sido un desenlace narrativo. No
solo para contaros toda esta aventura que parece cinamatográfica “Buscando a
Nomen” sino porque me he abstraído en poemas y reflexiones ¿por qué? Ni me lo
preguntéis. Sintiéndola tan delicada suscita sensación a poesía y dan ganas de
describirla con inspiración lírica (qué evidentemente no tengo) y por eso acudí
a Sol que ya había dejado en el buzón de comentarios uno de los nombres.
Comienzo por la reflexión.
Viéndola (he decidido que la naturaleza y condición de
Eristal sea femenina) me viene a la cabeza un aspecto de la condición humana y
me invita a reflexionar sobre ello: la transparencia. Transparencia en la forma
de ser y de actuar. Creo que es un valor humano que se está diluyendo. Andamos
un poco confusos socialmente. Se mezclan y se funden cosas a la hora de
escribir, hablar y pensar que llegan a equivocar, a turbar y a desconcertar.
En el fondo también hay seres que confunden con su comportamiento tal vez por sus vivencias, experiencias y algún aspecto heredable. Pero bueno, no voy a hablar ni de filosofía ni de bioética ni de psicología. Lo que sí percibo en estas personas es indiferencia hacia los demás. El ser humano, queramos o no, transmitimos con nuestra imagen, comportamiento y actitud, y debemos de pararnos a pensar si acaso ¿nuestros deseos y sentimientos se corresponden con el mensaje que recibimos cuando nos comunicamos? Ahora pues, lo de los seres marinos es “peccata minuta” comparada con los humanos ¿Acaso crees que la in-diferencia en los fondos marinos puede causar daño? El ser translúcido deja que pase la luz a través de ellos solo para confundir, un camuflaje con el agua para sobrevivir. Sus formas hacen comprender que tienen la libertad de vivir y quién lo ve así lo comprenden. Su aspecto se mimetiza con su medio, adaptándose a él con formas que solo el agua adora y modela.
Compruébalo, mira de cerca la transparencia. Observa con
detalle cada celdilla de nuestra campana hueca, o de ese cuerpo alado del ángel
o ese cuerpo aerodinámico del calamar o de la salpa. Son transparentes porque
viven en el medio donde se originó la vida.
Bueno, y ahora pasemos a la poesía, al arte que inspira
Eristal. Esta segunda parte me distrae de esta otra realidad ya descrita. La
expresión artística creo que es el mejor antídoto para males rebeldes.
Edgard Allan Poe dijo: “Si me pidiera que definiera en
pocas palabras el término arte, lo llamaría la reproducción de lo que los
sentidos perciben en la naturaleza a través del velo del alma”
ERISTAL
Hay lágrimas de mar en la orilla,
lágrimas que
lloró el alba
y que
enjugaron las aguas
con una esponja marina.
Lamentos de
luz que manan
del canto de
las sirenas
en un llanto
de burbujas
y un eco de
brisa y agua.
Cristales de
sal, diamantes,
arrancados de
la sima
de las
profundidades.
En el fondo
del abismo,
Oceánida grita.
No llora,
nunca volverá a llorar;
la bruja secó
sus lágrimas,
la engañó con
sus palabras
mientras
guardaba su magia
en una esfera
encantada.
Llora el agua
que era libre
al verse
esclava en el seno
de un globo
de mesoglea.
Son sollozos
prisioneros
en los que
aún late con fuerza
un sol que se
despereza.
Una campana
que guarda
la esencia
vital de Gaia,
y late al
acariciarla
con memorias
olvidadas.
En el litoral
hay cuerpos
que ruedan
entre las rocas.
Son reflejos
de azul cielo
y mil
destellos de aurora
que se bañan
o se secan
al capricho
de mareas;
son reliquias
encantadas,
fragmentos de
agua cautiva
que al luchar
con su destino
flotaron
hasta la orilla.
Celdas de
lágrimas muertas
que navegaron
a tierra
como una flor
marinera.
Erizos de sal y cristal
aún yacen en
el océano
inermes sobre
su lecho.
Un fruto de
mar parecen,
tiernos y
jugosos granos
de la dulce
gelatina
de una granada marina.
Al recogerla
en la arena,
solo quise
protegerla.
Le busqué un
hueco en mi mesa
donde poder
estudiar
mi hermosa
fruta de mar.
Al mirarte,
he de estrujarte,
como una
gominola, morderte,
o colgarte en
mi ventana
junto a la
luz de otra gota
tallada en cristal de roca.
Noto un nudo
en la garganta
y en mis ojos
brotan lágrimas
salpicadas de
nostalgia.
Debes volver
a la orilla
antes de que
llegue el día
que dejes de
ser... un agua viva.
Sol Elarien
( las 6 fotos de los seres marinos abisales son bajadas de internet, son fotos de archivo de imágenes de google)
He puesto el poema en mi blog, con un cuadro de Georgia O'Keefe que creo que era muy adecuado y un enlace a tu entrada. Espero que te parezca bien.
ResponderEliminarMuchos besos: Sol.
Hola Sol, si ya lo visité, te dejé un comentario. El cuadro es muy bonito, con el poema ha quedado genial. Gracias por ser como eres y crear cosas tan bonitas. Un abrazo
EliminarUn precioso poema, que huele a iodo y deja un sabor húmedo de sal en el paladar, para nuestra Eristal. Enhorabuena a las dos y muchas gracias por transformar en poesía un misterio de la naturaleza.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias a ti por acompañarnos, un beso Rosa
EliminarQué entrada más bonita. Me han gustado todo: las fotos, el texto, la poesía... Me quedo reflexionando sobre la transparencia, qué significa, qué valor tiene y qué repercusiones implica, dentro y fuera de una. Tengo para un ratito. Saludos.
ResponderEliminarGracias Ángeles, un gusto tenerte de nuevo. Bueno las cosas vienen así, descubres algo lo compartes y te mueve tu interior para escribir sobre pensamientos que te merodean y que a veces te tambalean. Un abrazo
EliminarHola Emerencia!
ResponderEliminarTe he seguido desde que colgaste tu descubrimiento en Google y... cuál ha sido mi sorpresa de descubrir al tiempo esta bella entrada.
Me gusta el nombre "Eristal" y, no me ha extrañado nada que le hayas otorgado condición femenina a tu "elemento de mar", puesto que pienso que las cosas más bellas de la creación tienen esta condición.
Muchos besos. Espero que el mar nos vuelva a dar, de tu mano, elementos y palabras bellas como las que hemos descubierto contigo.
Gracias Macarena, si creo que su condición femenina es por que tiene esa energía, hemos sido solo mujeres las que hemos participado en esto, me ha resultado también curioso. Espero seguir escribiendo claro que sí y compartiéndolo con gente agradecida por ello, un abrazo
EliminarQue curiosa entrada tan colaborativa a partir de un ser ¿Qué ya sabes como se llama?
ResponderEliminarCreo que es muy interesante todo lo que ha originado alrededor de su transparente cuerpo.
Besos.
Gracias, Sí, colaboración "transparente", pero ya contaba con ello, creo que es la mayor inspiración, la gente que está aquí y con la que interactuas. Bueno, tú mejor que nadie lo sabes, tú con la palabra y yo con la imagen y un poco de mi cosecha creativa. Estas entradas son regalos. Haber si te apuntas en otra que aparezca. Un abrazo
EliminarMe avisas, yo encantado.
Eliminar