CHIRIMOYA

Hola amigos y compañeros de G+ hoy os vengo de dulce, dulce flor de la chirimoya que, por cierto, ya termina su temporada de producción, que va de octubre a marzo. En Almuñécar, al sur de Granada, donde vivo ( AQUÍ te dejo el enlace para conocer esta localidad) disfrutamos de ser únicos y presumimos de ello ¿de qué? pues tenemos la mayor extensión de cultivo de chirimoyos y hablamos de miles de hectáreas. Estos frutales están repartidos por las vegas de los dos ríos que abrazan al pueblo; verdes entre los tramos grises de los acueductos romanos y además es paraíso de los camaleones, hay una gran colonia verde que se ha reproducido en estas vegas. ¿La conocéis? Me refiero a la fruta, bueno si habéis estado por aquí, seguro que sí. Al menos la habéis probado alguna vez ¿no? Y si es así ¿a que estáis esperando? En esta publicación os voy a contar algunas curiosidades de este árbol y su dulce fruta. Lo primero es que lo mismo responde en f...