La criatura olvidada en la torreta cierra el portalón de madera, tira fuerte de la aldaba de cisne, ajusta el bronce y la comisura. La criatura baja con los pies doblegados al húmedo brocado de la calle, despacio, ha tomado las escaleras esculpidas en la roca, las que zigzaguean sobre las palomillas de los muros, las linarias lilas, inapreciables. La criatura parece que se escabulle en las sombras del barrio alto, va en silencio, solo el sutil roce del faldón roza en sus adolescentes piernas. Cuando su trazo oscuro baja por el musgoso arco de la Puerta cerrada son las ocho de la mañana. Sigilosa toda ella evita dejar huella en esa calzada empedrada aún con el fresco rocío de la noche llena. foto archivo Es una cautiva de su atavío, pero lícito a su voluntad. Ella es esa prisionera eximida de un tiempo pasado con sus grilletes adornados de falso tafetán; inocente de las circunstancias aciagas, porque no tapa desgracias, no hay viruela en su...
genial tu entrada corta bella y buena
ResponderEliminarGracias Recomenzar, un abrazo
EliminarQué maravilla. Me ha recordado a los micros de Augusto Monterroso, que dicen que son de los mejores.
ResponderEliminarEnhorabuena.
Oh, Gemma, vaya no se que decir, si a ti te ha gustado me parece lo mejor de lo mejor. Un abrazo
EliminarUn micro muy bueno.
ResponderEliminarFelicidades.
Gracias compañera, genial Un beso Tere
EliminarMuy buen micro Eme. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Mamen, gracias, un abrazote
EliminarPrecioso Eme. Cuántas sensaciones con un montoncito de palabras y una imagen. Enhorabuena.
ResponderEliminarUn beso.
Gracias Rosa, me alegra que te haya gustado. Un beso
EliminarMe recuerda a esa paradoja filosófica en que teóricamente la liebre nunca alcanzaría a la tortuga. Muy poético tu relato. Un abrazo.
ResponderEliminarQué bueno ¿paradoja? genial. Un abrazo Zarzamora
EliminarUn micro que nos lleva al mundo de las ideas de Platón. Imaginar es formar una figura mental, y en este micro nos das una vuelta y una definición perfecta de lo que significa sentarse a escribir. Un fuerte abrazo, Eme!
ResponderEliminarHola compañero, me alegra que destaques precisamente esta impresión. Un abrazo David.
EliminarCaray Eme, si que has creado una fábula. Más que eso, has roto un mito y eso es más valioso aún.
ResponderEliminarDicen que el ocio es enemigo del hombre, pero creo que no siempre es así, a veces es el más genial momento en toda la historia de ese hombre.
La imagen es muy ¿controversial?, ¿esa sería la palabra?
¿Controvertida? jeje. Sí, la imagen es muy gráfica ¿quién llega a la meta? Hola Idalia, el ocio bien aprovechado y disfrutado es un gran invento. Un beso
Eliminar