PRIMER VIAJE DE MILANO NEGRO
Con la experiencia de lo que fue mi primer
viaje EGIPTO surge la estupenda idea de que los
seguidores de este blog compartan también el suyo y nos cuenten todo lo que les supuso este primer
viaje para ellos. Y así comienzan estas entradas compartidas con la brújula
imantada de añoranza y tiempo. Un entrañable relato de aquel viaje y algunas fotos de jóvenes viajeros del mismo. Y si yo conozco el lugar, aportaría fotos e
impresiones más actuales con el objeto de invitar a los demás seguidores a
conocer más de ese sitio, convirtiéndose así en un viaje “acompañados en
el tiempo”.
El primer compañero que abrió esta sección
fue Miguel Pina. Y ahora es Milano Negro Tras este
nombre está María José. Una bloguera comprometida con el medio natural, la
ecología y la conservación de las especies. María es una internauta a la que no
le importa que la sigamos llamando Milano negro porque un día estas preciosas
aves entraron por su ventana y se quedaron con ella para siempre. Para que la
conozcáis de primera mano, la dejo que se presenta con sus preciosas
composiciones de fotografías que hace ella dirigidas a los niños MARÍA .Tiene varios blogs: Milano negro, un blog de
opinión Los ojos del Husky y Comando Lobo. Este último,
es un proyecto educativo con niños para la protección y conservación de la naturaleza. Son relatos donde los
protagonistas son alumnos de un colegio que se convierten en agentes especiales
del Comando Lobo. La mayor parte de la publicación está basada en las vivencias
y experiencias de sus hijos ¡No os los perdáis!
Paso a dejaros a Milano Negro y su primer
viaje a Granada. Y a continuación de su crónica viajera os contaré algo más de
esta preciosa ciudad que levanta pasiones ¡¡Gracias compañera!!
Fue
el embrujo de La Alhambra
Mi
Granada no es como vuestra Granada. Porque la mía fue creada entretejiendo poesía,
historia, sueños, fantasía y música.
Siendo
yo chica, mamá entonaba una canción llena de misterio sobre Boabdil; y aquel
moro me daba pena pues yo, también, era mora en las Fiestas de Moros y
Cristianos. Y papá me contaba maravillas de la Alhambra y tocaba Granada con el
laúd. Y el profesor de Historia nos explicaba que, mientras Europa estaba
sumida en la ignorancia y la oscuridad, Al-Ándalus era el faro del
conocimiento. Y después llegó Lorca…
Durante
años, mi Granada particular fue, poco a poco,
tomando forma, robándome el corazón, y así la conocí sin haber estado
nunca en ella.
Era
consciente de que tan altas expectativas podían derrumbarse al contrastarlas
con la realidad, me había sucedido en Francia. París nunca logró tocarme
ninguna fibra sensible; en cambio Granada… ¿qué tendrá que se te queda en el
alma?, ¿qué tendrá que yo solo pensaba
en visitarla?
La
primera vez, llegué a ella como una Isabel de Solís, desnuda de todo derecho,
amante secreta en una escapada fugaz; sin embargo, el poderoso embrujo de la
Alhambra me convirtió en esposa aun con todo el universo en contra, igual que
hiciera con Isabel.
O
quizá fue la magia de las gitanas que nos leyeron las manos subiendo la cuesta
de Gomérez: «Sufriréis y lloraréis mucho hasta poder estar juntos, pero luego
vendrán cincuenta años de felicidad y tendréis un hijo y una hija» Nosotros reíamos divertidos, incrédulos de
aquellas predicciones que aceptamos como una atracción turística más. Hoy, ante
nuestras bodas de plata, sonrío otra vez y pienso que la adivina acertó en todo.
Jamás
he olvidado aquel primer amanecer cerca del Generalife. Un ruiseñor trinaba
alegre sobre la copa de un álamo que nosotros veíamos desde la cama. Salimos
temprano, casi no había nadie y los jardines y los palacios se tornaron más íntimos
y sensuales para acoger nuestros paseos. Durante aquellos días, Granada se nos
mostró luminosa bajo su cielo azul, repleta de colores, de aromas, de movimiento,
en definitiva, rebosante de vitalidad.
En
el viaje de regreso, hacía mías las lágrimas de Boabdil y una añoranza tremenda
me calaba como si fuera agua; también, nosotros perdíamos la posibilidad de una
vida feliz juntos al abandonar Granada.
El
avión despegaba…, el desgarro era tremendo… y, entonces, al sobrevolar la
Alhambra, me pidió que fuera su mujer. Prometo que yo no hice nada, fue el
embrujo…, fue el espíritu de Muley Hacén que se compadeció de nosotros.
Hay
una Granada hecha de sueños, de recuerdos, de poesía, de promesas de amor… y
esa Granada inmaterial es tan real y tan auténtica como la tangible.
Foto montada por María para celebrar este viaje después de 25 años |
Después de esta historia
de amor, estoy segura que
alguien de vosotros quiere venir a Granada, y quién sabe, encontrar o perpetuar
su amor ¡¡Gracias Milano Negro por compartir este especial e íntimo recuerdo!!
Y para cambiar la brújula del tiempo una
musiquita y pasamos a ver esa Granada inspiradora de amor y embrujo.
![]() |
barrio El Albaicín |
![]() |
Sierra Nevada, la Alhambra y las murallas Ziri en El Albaicín |
Granada tiene una belleza
natural. Corre cuesta abajo por que le
persigue Sierra Nevada y va resbalando
por las laderas hasta besar la vega. Dos lomas frente a frente, la de la
Alhambra y la del barrio del Albaicín. Antes de mora fue romana y por los
judíos fue abandonada. Granada puedes verla, sentirla, porque fue viva en sus
inicios y estará viva mañana. Cientos de narraciones históricas hablan de ella;
los cuentos de la Alhambra la hacen legendaria. Viajeros se quedaron aquí
prendados de su Fortaleza roja, de sus cármenes y de sus cuevas. Desde siempre
han vivido gitanos en ella y han dicho la buenaventura y han deseado la buena
suerte. Hoy día todavía se ven en la puerta de la catedral con ramas de romero
en las manos intentando sacar alguna moneda. Granada es también la de García
Lorca, la de las Manolas, las de la calle Elvira, las que van a la Alhambra,
las tres y las cuatro solas. Granada se hermosea a cada paso.
![]() |
Granada desde mirador de S.Cristóbal |
![]() |
Catedral |
Granada es prosa y es poesía. En ella te acompañan los jardines donde asombran los tilos, los ginkgos amarillean sus mariposas y las castañas de indias ruedan por la cuesta del Chapiz, Plaza Nueva, plaza Bib Rambla, acera del Casino, Paseo Violón y Campo del Príncipe. Por las laderas de pitas y chumberas del Sacromonte verás Granada. No irás solo con los coloretes subidos sino escuchando los murmullos y los arrullos del agua, de los baños árabes, de los ríos que la abrazan y de las fuentes con sus caños que borbotean en todas las plazas. Hay leyendas en sus esquinas que te la cuentan sentados en el Corral del Carbón y la Alcaicería. Hay miradas que se sorprenden en San Nicolás y San Cristóbal desde balcones y explanadas.
![]() |
Gran Vía de Colon |
De La Alhambra que
puedo contar para que no se me quede nada. Me enamora su silueta de día y de
noche. Sus atalayas, sus pasadizos y sus ventanas. Bellos son sus patios y
bellas sus salas. Me sobrecogen sus luces en la piedra y en el yeso, sus
cúpulas de filigranas. Siluetas te persiguen en los pasadizos y en las calles
abovedadas. El olor a jazmín y a naranjo agrio parece que en las paredes de los
cipreses calvos te acorrala. Rosas son los árboles del amor que han florecido
por semana santa.
Aquí os dejo más de mi Granada. Otra entrada de este blog, la Granada romántica
.
.
Espero que os animéis a venir algún día para disfrutar Granada.
Y ya sabéis, si os animáis a participar en esta colaboración de TU PRIMER VIAJE, encantada de compartirlo desde el cariño y el respeto. Un abrazo a todos!!!
"Un ruiseñor trinaba alegre sobre la copa de un álamo que nosotros veíamos desde la cama. Hay una Granada hecha de sueños, de recuerdos, de poesía, de promesas de amor…"
ResponderEliminarOle, ole y ole Milano, por tu arte y por tu sensibilidad al narrar el viaje de tu vida, un sueño de amor hecho realidad. Y ole Eme por esta iniciativa que es un espacio de libertad y confraternidad común.
Lo que está claro Eme, es que con tu parte final de la entrada haces poesía con la ciudad y los dos textos quedan fundidos en la admiración y el sueño granadino.
Felicidades a ambas por tanto amor en vuestras palabras.
Muchas gracias Miguel, me alegra que te haya gustado. Realmente ambos habéis puesto vuestro corazón en los dos viajes. Sois un encanto. Mi inspiración sale de forma natural por el cariño a esas palabras que habéis dejado. Un abrazo
EliminarGracias, Miguel. Me alegra que te guste, pero dinos: ¿Te ha picado la curiosidad? ¿Cuándo irás a conocer Granada? Jajajaja Ahora ya sabes que Granada está embrujada y que allí te pueden suceder cosas..., cosas buenas, como que te quedes prendado de su belleza y jamás puedas olvidarla.
EliminarPues tengo que ir pero ya.....
EliminarY lo cierto es que es como esa joya reservada y de las pocas capitales andaluzas que no conozco en profundidad. Sin duda una cita pendiente y deseada con anhelo.
Muy bonito Milano lo redactado.
Un gran abrazo.
Gracias, Eme, por invitarme a participar en tu blog. Ha sido una experiencia muy bonita.
ResponderEliminarYa ves que tu ciudad, también, será siempre mi ciudad; aunque, desde luego tú la explicas mejor que yo, jajaja. Me encanta que hayas insertado «Recuerdos de la Alhambra», esa pieza tan evocadora, de Narciso Yepes,uno de mis guitarristas favoritos.
Un abrazo, amiga granaína. No sé si lo has pensado alguna vez, pero tú también eres Granada. Granada es, sobre todo, la gente que la hizo posible en un pasado y que la sigue creando día a día. Sí, tú también eres Granada... pa que lo sepas, guapa. Jajaja.
Gracias Milano, no me canso en decir que este mundo virtual tiene embrujo y magia. Ha sido un placer compartir este nostálgico viaje escrito desde lo más íntimo. Un abrazo
EliminarUauuh!! ¡Enamorada me habéis dejado! Milano tienes mucho arte, has narrado un primer viaje envuelto de amor, sensibilidad y embrujo que nos ha transportado a una Granada idílica, que nos dan ganas de volver a mirarla cómo tú y enamorarnos.
ResponderEliminarY eso qué enamorarnos de Granada no es difícil, pero con la descripción que nos regala Eme con esa prosa poética que delata su amor y su mirada enamorada de esta ciudad, quedamos rendidos al embrujo granadino.
Enhorabuena a las dos, habéis conseguido un tamdem con conexión y se nota.
Muchos besos y abrazos a las dos.
Gracias Xus, pues el próximo es un viaje muy entrañable, es una chica de catorce años que... bueno habrá que esperar un poco. ¡Ay, aquellos maravillosos años! Será que ya nos estamos volviendo mayores je,je. Gracias por tus palabras, realmente no es difícil conseguir esa conexión cuando se pone tanto cariño en contar estos recuerdos. Un abrazo
EliminarMuchas gracias, Xus. Granada es "muxa" Granada. Si vas por allí, cuidadito, cuidadito... jajajaja
EliminarYo no he estado en Granada pero con las palabras de María José y lo que has añadido tú (además de tus fotos), me quedo con las ganas de visitarla. Precioso, Eme, eso de que te gusta la silueta de la Alhambra, de noche y de día.
ResponderEliminarComo ya dije en su día, sensacional idea la de abrir esta sección en tu blog.
¡Un beso a las dos, a ti como anfitriona y a María José como invitada (de lujo, sin duda)!
Gracias Chelo. Tienes que venir a Granada y a que te embruje la silueta de la Alcazaba. De noche y de día, a cualquier hora, te espera aquí colgada La Alhambra. Ya sabes que me tienes de guía y yo... encantada ;) besos mil
EliminarGracias, Chelo. Ve a Granada, busca la ocasión. De verdad que vale la pena. Yo pensaba que quizá me decepcionaría, pero no fue así.
EliminarBesos
Muy bonita esta Granada vista con los ojos de Mª José y los tuyos Eme y gracias por compartir esa pieza musical de Yepes, mientras la escuchaba y os leía me trasladaba a esa preciosa ciudad.
ResponderEliminarHace ya años de mi visita pero me encantó el misterio, me maravillaron esas estancias, esos jardines, me imaginaba las miles de historias que allí habrían pasado y es que hay lugares que despiertan la imaginación y sin duda Granada y la Alhambra lo hacen, no sabría decirte si es más preciosa de día o de noche, una auténtica maravilla.
Gracias por esta sección Eme.
Un beso
Gracias a ti por compartir este ratito nostálgico del recuerdo de María y mi pasión por Granada. Me alegra mucho tu comentario. Creo que esta ciudad es una de las más bonitas de España, al menos de las que yo conozca. Un abrazo
EliminarGràcies, Conxita.
Eliminar¿Te imaginas que la Alhambra estuviera vestida con muebles, cortinas, alfombras y personas? A mí, me gusta imaginar cómo sería la vida cuando construyeron esos palacios. No he podido evitar hacer un "arreglillo" en las fotos y colocarme como habitante de la Alhambra. De ilusión también se vive. Ja, ja, ja...
Imagino que uno siempre busca en sus viajes algo fantástico, un recuerdo inolvidable,... y que casi todos tenemos la suerte de contar con esas evocaciones de alguno de nuestros viajes,... pero esta que nos acabas de contar Milano Negro es realmente hermosa, te envidio por esa experiencia única y creo que irrepetible. Gracias por compartirla!
ResponderEliminarTu deseo lo trasladaré a Maria José. Realmente celebrar sus bodas de plata recordando este viaje ha sido muy emotivo, sobre todo por los momentos que hemos disfrutado juntas para preparar esta entrada y además sentir esa experiencia con ella, y creo que eso en cierto modo, se ha trasmitido. Gracias a ti Norte por pasarte compartiendo esta nostalgia. Un abrazo
EliminarHola, amigo. ¡Y tan irrepetible! como que todavía sigo con él. Por si acaso no pienso ir a la Alhambra con otro hombre, no sea que su embrujo me la juegue y cambie otra vez el estado de las cosas. Ja,ja,ja... Un abrazo.
EliminarMe decías que me pasara y aquí estoy y me alegro mucho de haberlo hecho porque me ha traído gratos recuerdos de mi infancia, cuando yo viajaba a Granada para visitar a un tío materno que estudiaba Farmacia en Granada. Una de mis ilusiones era y es, aunqeu con lo mayor que es ya va as er complicado, ya mi hijo tiene 18 años y le gusta mas viajar con los amigos que con su madre, pero me hubiera gustado enseñarle Granada a Jorge, es una ciudad preciosa, y de mi visita a la Alhambra tengo muy buenos recuerdos, y la Catedral, es una preciosidad, de modo que aunque mi pareja a ido tres veces ya antes de empezar a salir conmigo, no descarto en convencerlo y visitar Granada. un abrazo y magnifico el relato de Maria Jose es una maravilla. TERE.
ResponderEliminarHola Teresa como me alegra tenerte aquí de nuevo y además con esta ciudad de la mano de Milano que te ha traído tantos recuerdos. Seguro que aparecen ocasiones nuevas para visitar Granada, el tiempo lo dirá, ya lo verás. Un abrazo grande
EliminarMuchas gracias, Tere.
EliminarTras esas bellísimas palabras hechas poesía se encierra una gran verdad: la magia de esa bella ciudad, que he tenido el placer de visitar en repetidas ocasiones y a la que espero volver.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Josep Mª, invitado quedas una vez más. Un abrazo
EliminarGràcies, Josep Maria.
EliminarPues sí, parte del encanto de Granada está en cosas intangibles como la poesía, la música, la historia, las sensaciones que despierta...
Conocí Granada en un viaje de estudios de final de Bachillerato. Tenía quince años y quedé enamorada de la Alhambra. Tuve que esperar diez años para volver y disfrutar del lugar sin interrupciones, monjas, ni compañeras gritonas.
ResponderEliminarMaravillosas las fotos y precioso el texto.
Un beso.
Gracias Rosa por compartir ese recuerdo, seguro que también verías esa ciudad de una forma diferente. Esa edad del bachillerato te hace concentrarte en otras cosas jeje, aunque debo de reconocer que la Alhambra no te deja indiferente aunque tengas las hormonas a flor de piel y el nervio avizor, jaja. Un abrazo
EliminarGracias, Rosa. Me alegra que te haya gustado. Y sí, es mejor visitar Granada en buena compañía. Besos
Eliminar