PUENTES Y ENCUENTROS. PARIS, BUDAPEST Y TOLEDO
PUENTES Y
ENCUENTROS
En mis viajes siempre ha
habido una fijación por los puentes de las ciudades que visitaba. Me preguntaba
cuántos encuentros y cuántas historias habrían pasado por ellos.
Los puentes simbolizan uniones,
encuentros de dos, ya sean orillas, lugares, ciudades y por supuesto, personas.
El cine ha contribuido
bastante a que los puentes se convirtieran en iconos de sus ciudades. Lugares
preferidos para contemplar la ciudad, ver la puesta de sol, darse un beso,….
pasear, conversar, hacerse fotos,…y últimamente poner candados y hacer
picnic.
Poniéndole fantasía hay una
película para cada puente y me he dejado llevar. A lo mejor no tiene nada que
ver la película elegida con el puente descrito o a lo mejor sí, pero, !cómo he
disfrutado con los estímulos creadores!
París fue la ciudad que
más me inspiró a hacer esta entrada al blog, tal vez por que sea la ciudad
donde se han rodado más encuentros en puentes, por eso de la ciudad del amor.
PARIS
Para mí es la ciudad de
los puentes. En ninguna ciudad he disfrutado más buscándolos, paseando y contemplándolos.
Más de 30 puentes
atraviesan el Sena y en cada uno de ellos hay un monumento, un palacio, un
jardín, un museo, un barrio…
Los franceses viven como nadie sus puentes.
Hay una tradición
del encuentro con una botella de vino, algo de picar, un abrebotellas y
voilá! el aperitivo romántico sobre el Sena.
¿Con cuál me quedaría? es difícil. Tal vez.....
con este pequeño puente de Notre Dame, o...
el pont Philipe....
o el pont royal...
Tal vez con el Pont Neuf, el primer puente de piedra de la ciudad. Está junto a la isla de la cité. Trescientas máscaras de piedra recorren todo el puente. Es muy bonito.
Y el Puente de la Belle Époque,
el puente de
Alejandro III con Guirnaldas de conchas y
plantas marinas, candelabros, querubines y columnas con caballos alados dorados.
No se puede ser más rococó.
El Puente de las Artes es
un puente muy animado. Está cerca del Palacio del Louvre y queda frente a la isla de la cité. Fue el primer puente metálico parisino. Lugar de exposiciones de
artistas, músicos, fotógrafos y enamorados.. Las parejas
escriben sus nombres en un candado y lo cierran entre las rejas de las barandas
tirando la llave al río como símbolo de amor eterno, cosas de película, no
quiero pensar como estará el fondo del Sena.
En mis viajes siempre ha habido una fijación por los puentes de las ciudades que visitaba. Me preguntaba cuántos encuentros y cuántas historias habrían pasado por ellos.
Hay varios así, los llamados puentes del amor, como el Puente de Archeveché, más pequeño y viejo, que está junto a Notre Dame y otro más vanguardista, de acero y madera exótica, la pasarela de Léopold Sédar Senghor o pasarela de Solferino, que comunica el jardín de las Tullerías con el Museo de Orsay.
Este último tiene un diseño muy funcional adaptado a los nuevos tiempos.
Está claro que algún día volveré a esta
ciudad siguiendo la mítica frase “siempre nos quedará Paris”...
... y a pasear por
estos puentes maravillosos, como en la película Paris blues.
Dos turistas de
nuevo, como Paul Newman y Joanne Woodward; bajarnos de la estación y que alguien
nos invite a un club donde tocan blues… y al salir encontrarnos, al atravesar
la pasarela, con Francois Cluzet y Omar Sy corriendo y muertos de risa.
BUDAPEST
En esta ciudad imperial de
la vieja Europa hay 8 puentes que
conectan las dos orillas del Danubio, de un lado, la ciudad de Buda en la colina
y del otro la ciudad de Pest. Pero sin duda, hay dos que tal vez sean los más
bonitos que he visto, tanto de noche como de día.
El puente colgante de
Széchenyi, el de las cadenas, es un símbolo para Budapest. Los cables principales
son grandes eslabones de cadena. Tiene a
4 leones custodiándolo, como si fueran los guardianes de la ciudad.
![]() |
foto de archivo |
El otro puente tiene la ventaja de que se puede pasear por él. Me gusta mucho este puente.
El puente verde de la libertad o Szabadság. Imita también a un puente de cadenas pero está realizado enteramente en hierro fundido, una filigrana artística con aves mitológicas húngaras en los mástiles y farolas muy llamativas en su estructura.
Jose Luis Paisajista
ResponderEliminarDa gusto leer cosas así. Me ha recordado una entrevista que leí a Ken Follet sobre _Los pilares de la tierra_ que decía que desde pequeño le habían fascinado las catedrales y las historias que las habitaban. He sentido algo parecido al leer tu post, pues transmite esa fascinación sobre los puentes y los encuentros que encierran. Genial.
Gracias Jose Luis, guau, qué ilusión. Pues tengo ya elaboradas otras 6 ciudades más que pensaba subir pronto, espero que las disfrutes también. Yo lo he hecho y además con algunas de esas películas y sus actores ha sido divertido.
Hola Emerencia!
ResponderEliminar¡Qué bonita es esta entrada!
Aunque no venga a cuento, el título me ha traido a la mente la película de "Los Puentes de Madison", quizá por aquello del "encuentro"; que, por cierto, hay una escultura famosa en Melilla que recibe el nombre de "Encuentros" en referencia a la convivencia pacífica entre las culturas de la ciudad.
Por otra parte, es cierto que es una pena lo que está ocurriendo en París, en Alemania y en Texas, pero si aquellos sucesos te han servido para esta bella entrada...
Por último, decirte que creo que has escogido para tu entrada tres de las ciudades más bellas del mundo.
Me ha encantado.
Muchos besos
Gracias Macarena, la hice hace tiempo pero ahora la he vuelto a traer porque creo que lo que está ocurriendo merece recordar como es Paris con su Sena y sus puentes. El corazón de París es su Torre Eiffel y su río Sena, dividido sí, es verdad. Y por supuesto que ha venido a cuento porque en Toledo, es justo ese encuentro de Meryl y Clint el que he elegido en el puente de San Martín. Gracias, sí que son tres ciudades muy bonitas, diferentes entre ellas pero con el encanto de la historia en todas sus épocas. Un abrazo
EliminarBuenos días Emerencia,.. tienes razón con los puentes, tienen una atracción especial y dado que un puente es un medio para pasar de un lado a otro, no dejo de encontrarle una relación especial con fases de la vida en la que quieres cambiar algo. Buen fin de semana!
ResponderEliminarHola Norte, si realmente es un cambio de orilla, de perspectiva, un final, un comienzo o quedarte en el centro para ver pasar el tiempo mientras tus pensamientos se lo llevan la corriente. Un abrazo y gracias siempre por visitarme a este lado del puente.
EliminarPues estos son divinos, románticos como los de París y me encanta los de Toledo. Un abrazo
ResponderEliminar