TERUEL SU MUDÉJAR Y SUS AMANTES
Estamos en Aragón, en una de sus provincias, Teruel.
Una ciudad que a pesar de no ser muy conocida despierta una curiosidad: su arte.
Es pequeña, fácil de visitar, con un patrimonio arquitectónico muy interesante; un legado artístico que me cautivó cuando la visité.
Una ciudad que a pesar de no ser muy conocida despierta una curiosidad: su arte.
Es pequeña, fácil de visitar, con un patrimonio arquitectónico muy interesante; un legado artístico que me cautivó cuando la visité.
Seguro que por todos vosotros es conocida la leyenda de los amantes de Teruel y su célebre frase de "tonto ella y tonto él", esos enamorados que murieron de amor... por un beso. Se pueden leer varias versiones de esta historia pero no pasa de ser eso, una leyenda.
Sin ánimo de molestar al patrimonio cultural de los turolenses, me inclino más por sus "ladrillos".
Sin ánimo de molestar al patrimonio cultural de los turolenses, me inclino más por sus "ladrillos".
Y es que la herencia de su arte mudéjar no pasa desapercibido a la vista del viajero.
Esta ciudad está declarada patrimonio de la humanidad por sus torres mudéjares.
Esta ciudad está declarada patrimonio de la humanidad por sus torres mudéjares.
Teruel tiene un barrio en la parte alta de la ciudad, la judería, que es un entresijo de calles donde sobresalen una serie de torres y un conjunto arquitectónico peculiar, el de la catedral de Santa María de Mediavilla.
Paseas por estas calles estrechas y no dejas de admirar el porte y los detalles de las torres del Salvador y de San Martín. En ellas hay una
mezcla de elementos musulmanes con cristianos. Son verdaderos alminares musulmanes de
ladrillos con una diversidad de elementos diferentes y unos conjuntos artesanales que hacen que este arte tenga un
estilo propio.
Detalles de la torre de S. Martin |
Los artesanos mudéjares fundieron en estos alminares la arquitectura del barro. Una parte de él en ladrillo y la otra en cerámica vidriada de colores. Consiguieron decorar con antojo detalles de los musulmanes con detalles cristianos. Hay formas de rombos, estrellas y cruces, hay arcos y ventanas, hay frisos y molduras. Y cada uno de ellos a su vez de diferentes formas: arcos entrecruzados, arcos románicos ojivales, ventanas sencillas, dobles, pequeñas, molduras paralelas y verticales….
torre de San Salvador
|
Hay que pararse con tiempo, demorar los pasos, y contemplar.
No es lo mismo ver la ciudad de día que de noche. Las dos son visitas obligadas. Las luces, reflejos, destellos y sombras sorprenden en los detalles de las torres; se realzan las calles donde se encuentran. Magia nocturna.
No es lo mismo ver la ciudad de día que de noche. Las dos son visitas obligadas. Las luces, reflejos, destellos y sombras sorprenden en los detalles de las torres; se realzan las calles donde se encuentran. Magia nocturna.
La ciudad actual a pesar de los siglos sigue usando esta tradición artística y la ha modelado creando el arte neomudéjar que se puede ver en la escalinata del Paseo del Óvalo que conecta la parte alta y baja de la ciudad.
![]() |
torreón de la escalinata del paseo del Óvalo |
Estos nuevos arquitectos han copiado los elementos
de antaño y los han mezclado con una decoración modernista, igualmente
sobrecargada, pero no deja de ser llamativa, como este caso de las farolas de forja
de la escalinata.
detalles neomudéjares del torreón |
farola de forja |
En la ciudad de Teruel hay muchos otros detalles para ver: el torico, los soportales,.... pero me quedo con estos, los que creo que merecen la pena de destacar.
¡Ah! por cierto, Teruel si existe, sí.
Un abrazo
UN MUNDO FASCINANTE
ResponderEliminarEstuvimos por Teruel,
pero no pudimos detenernos a recorrerla.
Es una preciosidad mudéjar y tus fotografías lo confirman :-)
Encarna Jiménez
ResponderEliminaruna ciudad que el mudéjar embellece y el turista agradece al pasear.
un saludo
Gracias Encarna, una ciudad desconocida y con mucho arte!
ResponderEliminarMarga Lozano
ResponderEliminarSoy de Sevilla y las fotos me han recordado a la Giralda. Preciosa ciudad, tengo que conocerla. Gracias por compartir las fotos.
hola Marga, me alegra que te hayan gustado y gracias por tu comentario. Un saludo
ResponderEliminarunos amigos de paradores
ResponderEliminarGracias por compartir este post. Buen trabajo.
Gracias me alegra que les haya gustado
Eliminar¡Fantástico reportaje! Un saludo
ResponderEliminarBienvenida siempre Encarna, y gracias. Un abrazo
EliminarMe encantó Teruel he ido varias veces, pero me sorprende cada vez que la visito. Como lo narras hace que siempre se me escapan los detalles. Un abrazo
ResponderEliminarHola Mamen, eres un encanto, gracias, los detalles son los que nos abrazan al lugar, los que nos cautivan y los queremos mantener en la pupila del tiempo.Todos son maravillosos, cada uno veremos el lugar de diferente forma y todas serán estupendas. Un abrazo
EliminarBonito post Emerencia. Para mí su importancia es el resultado de la fusión y reinvención de visiones de la vida literalmente opuestas. Además ya se sabe que "Teruel también existe". Feliz domingo!!
ResponderEliminarHola Norte, me quedo con tu comentario, fusión y reinvención de visiones, los pasados y los actuales, mudéjares y modernismo, excelente, gracias. Un abrazo
EliminarGracias, +Emerencia Joseme. Lo has escrito como en voz baja para no perturbar la magia de ese paseo entre callejas vijiladas por esbeltas torres. Sí, Teruel existe.
ResponderEliminarHola Emilio, bienvenido ¡Chissst! sii pero la gente no lo sabee... Un abrazo
EliminarHe disfrutado de esa visita virtual, pues no conocía nada de esa ciudad aragonesa. Conozco bastante bien Zaragoza y Huesca (tanto la ciudad como sus alrededores) pero Teruel era para mí una perfecta desconocida. Gracias por ilustrarme.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Jose Maria gracias a ti por intercambiar impresiones. Yo no conozco Zaragoza ni Huesca. Habrá que ir algún día. Me alegro que Teruel te haya cautivado. Un abrazo
Eliminar