LA CIUDAD PINTADA
Este es un viaje muy, muy especial. Descubriendo pinturas en las ciudades, una
forma diferente de conocerlas. Las
pinceladas y brochazos te descubren los pensamientos, la cultura y la historia
de las comunidades que viven en ellas.
Los murales que recojo aquí los he visto en dos ciudades muy famosas del norte de España: Bilbao y Vitoria, símbolos de la vanguardia y de la modernidad vasca.
Son verdaderas obras de arte que se exhiben de
por vida en rincones y fachadas de viviendas y por lo general, en lugares muy
transitados.
El arte urbano es una forma de expresión
artística que aparece en los años 90 con trasfondos ideológicos. Mensajes de
críticas y lucha social, medioambiental, crítica política o moral, en
definitiva, una invitación a la reflexión. Y en los últimos años están incluyendo hermosos matices de la
cultura y la historia de la ciudad.
Es un arte que a partir de los años 2000 en
adelante empieza a cobrar interés en la ciudad, aparecen muchas variantes
técnicas y estéticas. Hay artistas que hacen pintadas de forma soberbia e
incluso dibujos en tres dimensiones rompiendo las reglas de la gravedad.
Los murales han sido creados para sorprender al espectador.
La mayoría son obras de grupos de más de 100
manos llamados “brigadas de la brocha” muchos de ellos estudiantes de bellas
artes o de escuela de artes y oficios que convierten paredes, muros y techos en
lienzos. Artistas de nacionalidades diversas con un fin común: la expresión.
Bilbao
Hay dos rincones pintados en esta ciudad: uno es bajo el puente de
El gran mural bajo el puente es del año 2013 y representa el diálogo de dos mujeres, una conversación relajada en una
pared de hormigón gris. Representa una manera muy particular de ver la paz. Una
reflexión en torno a valores para la paz en Euskadi: diversidad, entendimiento,
empatía, tolerancia y convivencia.
El fondo del mural es encaje y hay tiras de
colores muy bonitas que destacan como adornos en las dos mujeres. Este trabajo ha supuesto dos meses de
trabajo en un andamio pintando un millar de metros cuadrados.
Vitoria
En la “ciudad pintada” de
Vitoria ya existe el conocido “muralismo urbano”. Hay un
movimiento de expresión pública y comunitaria en torno a este arte, y se conciertan
visitas para ver las pinturas del casco antiguo, que es donde se concentran la
mayoría de los murales.
Junto a la vieja catedral
nos encontramos con una fachada de una casa pintada en el 2007 llena de mantas
de colores. Se le ha llamado a este mural “al hilo del tiempo”. Un guiño al pasado de este lugar. En el medievo este rincón de la ciudad fue un mercado de telas y paños. Ha sido realizado por 13 voluntarios, artistas y aficionados, que tras dos semanas de boceto y cuatro sobre el andamio, le sacaron a las 225 m2 los colores y unos cuantos miles de detalles.
El mismo tiempo se empleó para realizar otro mural llamado “el triunfo de Vitoria” realizado en 2009. Está inspirado en un cuadro de Georges de
Más al centro de la
ciudad, y pintado en la misma fecha, nos encontramos con dos amantes envueltos
en una gran toalla de flores bajo el cielo y las estrellas. Ni que decir lo que
destaca la pintura en la fachada y sobre todo con el edificio modernista que está al lado.
En vasco Eskuz esku significa “mano a mano” y este es el titulo de dos obras que simbolizan una enorme mano de la que surgen motivos diferentes: el arte, la música y el trabajo. Dos murales que también están en casas y calles muy céntricas, uno junto al otro. Realmente son conjuntos muralísticos. Tienen una parte pintada, y otra, en la base, con una filigrana de mosaicos, piezas de cerámica, espejos y vitro gres pintados con esmalte sobre cerámica. Hay motivos y textos en varios idiomas: español, euskera, inglés, chino y árabe.
El resto del mural destaca por su mano que representa el trabajo de la tierra. Se puede ver como va creciendo una planta de tomate desde la semilla puesta en un huerto urbano hasta que sus frutos pasan a ser envasados. Como nota de interés decir que los huertos urbanos suelen ser frecuentes en la ciudad de Vitoria de ahí esta preciosa fachada.
El otro mural tiene una
mano de donde surge la música, la fiesta, la
cultura popular, la del rock y del jazz. El mosaico es tan bonito como el anterior, en éste
se representa la cinta de una cassette entre títulos de canciones y otros
detalles.
Este último mural es un homenaje a la mujer. Es impresionante la cara y la mirada de esta mujer ya mayor, llena de consciencia y sabiduría. Transmite paz y nobleza , de hecho se llama así: “la luz de la esperanza”. Se realizó en 2011 y representa la desigualdad y los estereotipos en la educación y la justicia (ver el detalle de la balanza
equilibrada entre dos de las ventanas).
Estas pinturas han dado una autenticidad a estas dos ciudades, sobre todo a Vitoria. Felicidades a los artistas en primer lugar y a los promotores de estos proyectos artísticos!!!!!
Julio manzanas traigo
ResponderEliminarMe parece una forma barata pero muy bien pensada porque por ahí hay verdaderos artistas anonimos.
Sí realmente es una forma de conservación y de expresión, geniales los artistas que lo han hecho posible. Gracias por los comentarios.
ResponderEliminarTengo opiniones divididas, la idea me gusta pero algunos me resultan más estridentes de la cuenta, o los veo poco acordes con el monumento que adornan. De todos modos el arte hay que verlo in situ, suele ganar al natural. Besos.
ResponderEliminarhola Sol, es así efectivamente estos murales cobran vida con la mirada puesta en la calle en su entorno, los motivos que han elegido, los temas, los dibujos habrán tenido un criterio de selección. El arte, la pintura, es la inspiración del artista y no todo el mundo la comprende, la entiende. Creo que este arte está hecho para sorprender tus pasos. Un abrazo
EliminarEl arte callejero cada vez está más en boga. Algunas pinturas son increíbles.
ResponderEliminarGracias por compartirlas.
Bienvenida Teresa, gracias por comentar, nos seguimos los pasos desde ahora. Un abrazo
EliminarFantástico lugar! Un abrazo
ResponderEliminarHola Encarna, gracias
EliminarMe encanta el arte callejero, alegra las ciudades y convierte sitios comunes en hermosos lugares y hay muy buenos artistas!! Buena entrada, me gustó mucho!!
ResponderEliminarUn abrazo
Mafar
Hola MªAntonia a mi también. Sï disfruto mucho los rincones donde han quedado estos murales prendidos en fachadas para los ojos más alejados de la realidad. Un beso
EliminarVitoria es una de las pocas ciudades de este país que no he visitado todavía y Bilbao ya hace muchos años que no he vuelto por allí, de manera que me he quedado muy gratamente sorprendida con este arte del graffiti callejero ... ¡Vaya artistas tan buenos que hay por allí! Me ha gustado mucho esa fachada de la casa de 2007 con las mantas y cuyo mural se conoce como “al hilo del tiempo” y también el mural de 2011 como homenaje a la mujer "la luz de la esperanza”.
ResponderEliminarGracias, Eme por compartir estas maravillas.
Muchos besos
Vitoria es muy interesante y Bilbao es una ciudad de contrastes, es pasear entre el pasado y el futuro. Las pinturas son sorprendentes, pero Vitoria es referencia de este arte, de hecho hay una ruta para visitar los murales, que son verdaderamente fantásticos. Un beso y gracias a ti por pasarte por aquí.
EliminarQué estupendo! LLenar de arte una ciudad y dar la oportunidad a artistas de que expresen su arte para ser contemplado por propios y extraños. En Melilla se está desarrollando ahora un proyecto similar llamado "Barrio de las Artes" que espero que tenga el mismo éxito.
ResponderEliminarUn besazo
Hola Macarena, síii, es genial este colorido de sus rincones. Qué bueno lo del proyecto en Melilla, ya me contarás, seguro que sí, estas iniciativas están muy bien acogidas. Un beso
Eliminar
ResponderEliminarEl ARTE callejero transforma objetos cotidianos en imágenes increíbles y son juzgados por la gente común.
Te puede gustar o no gustar, pero nunca te dejará indiferente, aunque es cierto que este tipo de cultura no siempre ha tenido mucha aceptación.
Yo creo que son verdaderos Artistas (a veces anónimos). Me encantan! Un saludo.
Gracias, compartimos la misma opinión me fascinan y sorprenden siempre, los considero otro regalo de la ciudad. Un abrazo
EliminarEl arte callejero está hecho para tapar las paredes desnudas que ha quedado de tirar algún edificio. No es lo mismo visitar rincones de la parte viaje y que se vea una fachada desnuda ay ver una fachada pintada por
ResponderEliminarartistas de las clases de arte y pintura, también hay pintores que han sido contratado para hacer algunos murales. Me ha encantado esta entrada , yo tengo recogidas fachadas con este arte. Un abrazo
Hola Mamen, es una arte que me ha cautivado desde que la descubrí en Vitoria, allá donde voy siempre la recojo en mi cámara. Un abrazo y feliz fin de semana.
Eliminar