TIERRA DE ARRIBA. RUMANÍA
Este viaje lo hice ya hace algún
tiempo. Un viaje por tierras de Rumanía. Me fui atraída por el castillo del
conde Drácula y las tierras de Transilvania pero entonces no contaba con el
maravilloso descubrimiento de estos monumentos y sus paredes multicolores. Es una pena, porque el conde se
lleva con el cine todos los honores y desplaza a estos monasterios que tienen un
reconocimiento artístico a nivel mundial. Son patrimonio de la humanidad.
![]() |
Voronet |
![]() |
Moldovita |
No soy experta en arte, ni en arte religioso y mucho menos en arte pictórico- religioso, pero nunca pude imaginar que las paredes exteriores podían ilustrarse así, como de un libro se tratara. Sólo conocía esta maravilla en interiores de los centros religiosos.
Cada vitral, cada pared, representan escenas para comprender el evangelio y la historia de la salvación. En estos monasterios se toca la fibra sensible. Algunas escenas tienen un dramatismo rayando la tragedia y el horror. La escalera del paraíso de Sucevita, es espectacular, con esas filas de ángeles con alas rojas que esperan a los justos. En cada peldaño se representan las virtudes monásticas y los pecadores caen conducidos por demonios hacia el caos y el infierno ahí los veis colgados patas abajo de la escalera.
![]() |
Escalera del paraíso de Sucevita |
Estas iglesias (consideradas monasterios a pesar de su pequeño tamaño) se encuentran en tierra de Moldavia en la región de Bucovina, al noreste de Rumania. Es una comarca muy cerca de Ucrania. Son monumentos ortodoxos tradicionales del siglo XV y XVI con elementos de arte bizantino y gótico.
Las iglesias originarias fueron de
madera y ahora sólo le quedan los tejados con sus llamativos aleros, el resto
es de piedra. Llaman la atención como veis el tipo de arquitectura y sus
frescos exteriores e interiores multicolores. Nunca he visto nada igual.
![]() |
Sucevita |
![]() |
Moldovita |
Las impresionantes pinturas son originales, con detalles y un cromatismo con una precisión pasmosa. Los restauradores, frailes y monjas lo intentan conservar a pesar de las inclemencias del tiempo y del paso de los años. Las monjas, aparte de sus quehaceres domésticos y la labor del campo, tienen asignadas la actividad artística: el estudio de la pintura y además las albaceas de los misterios. Y así lo demuestran cuando guían las visitas de los turistas.
Me llamó la atención el predominio del color de cada monumento, de cada monasterio: el azul de Voronet, el verde y rojo de Sucevita, el amarillo y azul intenso de Moldovita y el rojizo de Humor (sí, es así como se llama).
Estos colores brillantes guardan su secreto. Han permanecido casi intactos a pesar del tiempo, como he dicho antes. Las fachadas suelen
tener un juego de arcaturas y hornacinas que podéis apreciar. Las hay que tienen torre sobre la
naos y otras no. También las hay con torres de defensa e incluso con puestos de
observación y vigilancia. Como curiosidad, Sucevita fue residencia de príncipes de ahí el aspecto de fortaleza.
![]() |
Torre defensa de Humor |
![]() |
Foto archivo. Sucevita |
![]() |
Humor |
En todas encontraremos ilustraciones de la enseñanza ortodoxa, con elementos bizantinos y locales. Son una interpretación muy particular rumana de los temas tradicionales bizantinos: el Juicio Final, escenas de la misa votiva, la zarza ardiendo de Moisés, la leyenda del hijo pródigo y el sitio de Constantinopla. Este último con el mensaje antiotomano: la lucha con los invasores turcos otomanos que amenazaban constantemente la región.
![]() |
Moldovita |
Son verdaderas biblias ilustradas. La población analfabeta podía conocer las historias de la biblia y de los santos ortodoxos viendo estas pinturas sumamente llamativas.
La otra escalera que me llamó la atención es la de Voronet junto al juicio final que ocupa todo el muro. Una composición gigantesca con ese efecto decorativo que parece increíble que se conserve con esos detalles de policromía (azules, amarillos, verdes y naranjas) y sus figuras con esas expresiones de movimiento. Aquí los restauradores hacen un trabajo digno de elogiar, no olvidemos que está expuesto a la intemperie, con esas temperaturas que tienen en estas latitudes, por no hablar de vientos, nieve, sol, y claro está, el paso del tiempo que no perdona. Esta fachada la comparan con la Capilla Sixtina en Roma. Fijaros bien en los detalles.
![]() |
Voronet |
Este es otra particularidad: los patios de algunos monasterios. Llenos de pequeños jardines y repletos de macetas. Estos otros monasterios no son tan llamativos en las pinturas. Pero para los que me conocéis, mi debilidad por las plantas me pierde y esta explosión de colores...
Bueno, hasta aquí este viaje por las tierras de arriba, las de Moldavia. Y ahora, me voy a otras tierras. Aprovecho para daros las gracias por el aliento que me inspiráis siempre en cada publicación que subo. Es un aliciente, una motivación para hacer nuevas entradas. Para mi, es entrañable recuperar estas imágenes y con ellas narrar las crónicas de mis viajes ¡Hasta la próxima!
Me ha encantado, no lo conocía y ha sido un descubrimiento. Mil gracias.
ResponderEliminarMil gracias a ti Sol, me alegra que haya sido un descubrimiento para ti. Creo que lo es para mucha gente. Un abrazo y gracias nuevamente por compartirlo.
EliminarMagnífico, todo un descubrimiento
ResponderEliminarGracias Suni, me alegro que así sea. Saludos
EliminarBuen día, me ha parecido un post excelente y muy singular.
ResponderEliminarUn Saludo.
Os comparto
Gracias Suni por compartirlo
EliminarMe ha gustado muchísimo. Comparto contigo la afición de hacer fotografías en mis viajes. Estoy proyectando el próximo y tus fotografías me van a ayudar a decidir, seguro.
ResponderEliminarUn beso, guapísima.
Te paso la dirección de mi blog por si quieres verlo.
sonlasfotografiasdemisviajes.blogspot.com
Gracias Elisenda. Qué gusto encontrar estos comentarios. Gracias por compartir. Rumanía para mí fue esta región, sin duda. Saludos
Eliminargracias por compartir este bello castillo, ni siquiera lo había oído comentar y es una pena, es una maravilla, saludos
ResponderEliminarGracias a ti. Como tú hay mucha gente que no conocen estos monasterios, pero sí el castillo de Drácula, que por cierto para mí fue una tremenda decepción. Estos monasterios encierran más misterios si cabe. Un abrazo
EliminarRossy avendaño
ResponderEliminarAyer a la(s) 1:58
+joseme españoles hermosas fotografias e impresionante misterio gracias x compartir amiga
Maria Isabel Laguna Laguna
ResponderEliminarAyer a la(s) 4:36
Muy bonitas imágenes..
Gracias Rossy, gracias Maria Isabel me alegra que les haya gustado y encantada por compartirla con ustedes, un abrazo
EliminarClay Ayers
ResponderEliminarAyer a la(s) 2:53
Beautiful frescoes and fascinating architecture!
Thanks Clay
EliminarTina Wohati 12:18
ResponderEliminarGracias por sai mi amiga . Me gusta mucho viajar a charlar de esta experience. La pitures que ve son bellisima !
See you soon ;)
Gracias Tina
EliminarGuillaume Couture Ayer a la(s) 0:46
ResponderEliminarVery interesting
Gracias Guillaume
EliminarMaurice Gardner “TOONDOODLE”Ayer a la(s) 1:45
ResponderEliminarThis is appealing to me...creativity is universal!
Sí así es Maurice. Saludos
EliminarHola Emerencia!
ResponderEliminarYo nunca he visitado Rumanía, pero mis padres, que viajan en autocaravana, la han visitado en varias ocasiones y, nada más por las fotos que muestran y los regalos que me traen, se ha convertido en uno de mis viajes pendientes.
Muchas gracias por la entrada.
Besos
Gracias Macarena, si a mi me sorprendió, me la imaginé diferente, tal vez por lo que se ha hablado de ella en cine. No me imaginaba que la religión ortodoxa fuera a tener este tipo de iglesias. Me gustaron como curiosidades, creo que es un patrimonio arquitectónico único. Un abrazo
EliminarMe ha gustado mucho esta entrada ha sido para mi un descubrimiento. Un abrazo
ResponderEliminarGracias Mamen, me alegro mucho, feliz me dejas. Un abrazo
EliminarGracias Eme por recuperar una entrada tan preciosa que no había tenido oportunidad de saborear con ese dulzor que deja impregnado en la mirada. Y telita con la gente del cine ;-) y su empeñó en asustarnos con esa Rumania fantasmagórica. Jamás pensé que hubiera una decoración exterior tan bella en el arte religioso. Unas maravillosas fotografías que son pura poesía. Como ves una crítica de diez sobre diez a esta entrada tan visual. Fuerte abrazo.
ResponderEliminarHola Miguel, merecía la pena volverla a traer y sin colmillos y ataúdes jajaja. Si, si la crítica estupenda, gracias, como digo es un gusto con estos comentarios. Habrá que recuperar entradas para los seguidores mas recientes. Un abrazo
EliminarPues ha sido una estupenda sorpresa. Impresionante el colorido y la arquitectura que nos has dejado admirar en este magnífico reportaje gráfico. Excelente fotógrafa, comentarista, redactora y turista, jeje
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Josep Mª eres muy amable me alegro que te haya sorprendido con esta Rumania desconocida por muchos, es genial. Un abrazo
EliminarQué bonito Eme, descubrir esa Rumanía para mi totalmente desconocida, llena de estereotipos. Supongo que el trabajo de restauración de esas pinturas ha de ser constante y muy costoso.
ResponderEliminarGracias por compartirlo.
Un beso
Gracias Conxita. Muy interesante tu comentario. Cuando visité este país no iba con ningún prejuicio ni hostilidad hacia los rumanos y tampoco la traje. Son gente con una cultura muy interesante y muchos de los que están aquí mandan dinero a sus familiares allí para hacerse una vivienda, curiosamente muy particulares (pero esto es para otro comentario). La conducta de algunos rumanos delincuentes y su aspecto de gitanos lo han ido arrastrando por donde van hasta llevarlos a convertirlos en ladrones. Esta connotación les ha marcado bastante aquí, en nuestro país. Es un tema de racismo claro está. Hay una desconfianza, una reticencia hacia ellos que hace que nuestra sociedad los discrimine. Conforme pasa el tiempo aquí ya viven bastantes que se han nacionalizado. Esta claro que su cultura es muy interesante, tienen una historia que contar. Un abrazo
EliminarAy, no sé cómo se me pasó esta entrada. Leyendo la última, la de hoy, pinché en el enlace de Egipto y para volver atrás y continuar la lectura fui a entrada más reciente y me encontré cob esta, que no había visto. Para mí son importantes porque me gustan las fotos y los relatos de viajes. Me encanta viajar por eso me resultan valiosas.
ResponderEliminarMe gustaría ver Rumanía, y por supuesto esas fachadas pintadas y esos monasterios. Me encanta la foto de las monjas atareadas y el texto que acompaña a todas estas buenas imágenes.
Un beso. Emerencia.
Gracias Ángeles, me alegra tu comentario. Es un viaje que no deja a nadie indiferente. Rumanía como he comentado es una gran desconocida. Un abrazo
Eliminar¡¡¡¡¡¡¡¡Muero de amor!!!!!!
ResponderEliminarFui con mis padres y mi hermana en 1991 y nos enamoramos perdidamente. Recorrimos todo el país y nos pasó de todo, hubo una revuelta de mineros, los tanques rodearon nuestro hotel y los días por Transilvania fueron mágicos. Qué recuerdos me has traído, se me saltan las lágrimas.
Besos.
Wualaaa!!! qué sorpresa. Un viaje en ese tiempo y nada menos que a Rumanía. Me encantaría que lo contases. Te ofrezco la oportunidad de compartirlo en la sección que he abierto de "primer viaje de los seguidores del blog" Ya me cuentas. Gracias por compartirlo, si que debió de ser interesante e impresionante para ti, mucho más jovencita, ni me imagino las cosas que se te pasarían por la cabeza. Un abrazo
Eliminar