LISBOA
Subamos a este elevador de Gloria, nos dejará en un mirador donde vamos a contemplar Lisboa, las ciudad de las 7 colinas. La antigua y milenaria capital de Portugal, donde todo en ella es emblemático. Está situada entre dos orillas, la del océano Atlántico y la del río Tajo, un río que forma un hermoso estuario y por el que ha sido considerada como una de las ciudades portuarias más importantes a lo largo de los tiempos.
![]() |
foto archivo |
Ciudad de navegantes. En su puerto arribaron comerciantes del Mar del Norte y del Mediterráneo, de las costas de África, Asia y de América.
![]() |
foto archivo |
Es también la ciudad de los tranvías
y elevadores eléctricos. ¡Son extraordinarios! no solo verlos, sino también tener la experiencia de viajar en ellos. Su uso se hace obligatorio si realmente quieres disfrutar de la vieja ciudad, la auténtica. Una reliquia. Algunos de estos tranvías se conservan desde 1880. Hay cinco líneas. El tranvía 28 el más emblemático, recorre
todos los puntos de interés de la ciudad. Aquí os dejo una imagen en el mismo lugar de recorrido, del antes y del ahora.
![]() |
foto archivo |
Los elevadores son tan interesantes que han sido considerados patrimonio nacional. Gracias a ellos y a los tranvías podemos acceder a la parte alta de la ciudad pasando de una colina a otra. El elevador de Gloria cubre un trayecto de 250 m de subida llevándonos a un precioso mirador, el de San Pedro desde allí se divisa parte de la ciudad, su castillo y el río al fondo con su emblemático puente.
El elevador de Santa Justa es uno de los más visitados por su diseño. Lo veas de noche o de día es impresionante y subir en él es muy emocionante. Se disfruta de una estupenda vista de la ciudad y cuando sales de él te encuentras con la catedral destruida tras el terremoto de 1755.
Lisboa es la ciudad
con el puente más largo de Europa, 17 kms, el Vasco de Gama que se aprecia en el centro del estuario. Pero el más
fotografiado es el puente del 25 de abril, más pequeño y cercano a la ciudad antigua.
fotos de archivo |
Esta fecha es muy importante para el país. Se llevó a cabo la revolución de los claveles en las que jóvenes militares apoyados por el pueblo provocaron la caída de la dictadura e instauraron la democracia. Un antes y después de la historia de esta ciudad.
Lisboa es también árabe en una parte de su corazón: el
barrio de Alfama, qué contrasta bastante con esa otra parte que es una Lisboa clásica de grandes avenidas en su parte “baixa”. Alfama es el antiguo
barrio de pescadores que se extiende en las laderas del castillo de San Jorge.
Es la cuna del fado donde quedan aún algunas
casas típicas, aunque ya desconchadas, de azulejos que fueron muy populares en
sus tiempos. Alfama también es el barrio turístico por excelencia, la gente bulle en sus calles; es donde se encuentra la esencia del viejo Lisboa. Desde lejos se aprecian esas casas antiguas de tejados rojos encajadas unas con otras en calles estrechas, dispuestas frente al río. Es tal vez la estampa más conocida de la ciudad.
barrio de Alfama y puente de Vasco de Gama |
Las calles adoquinadas de la vieja ciudad es algo que no pasa tampoco desapercibido sobre todo si paseas por ellas. Dicen que se hicieron a partir de restos de los escombros de edificios derrumbados por el terremoto.
Desde los miradores de “Portas
do sol” y el de “Santa Luzia” se aprecia ese aire romántico de la ciudad
portuguesa.
Muy cercano a la ciudad podemos visitar el barrio de “Belém”. Testigo de la edad de oro de la ciudad y las riquezas de la era de los descubrimientos. Allí se encuentra un monasterio que fue diseñado para la conmemoración; por un lado la de un rey: Manuel I de Portugal a los descubrimientos del viejo mundo y por otro lado, la de un navegante, Vasco de Gama. Se trata de el Monasterio de los Jerónimos, de estilo manuelino. Es muy interesante de ver por esas maravillosas columnas y arcadas.
Y por último (por ahora), nos alejamos un poco de
la urbe y allí nos espera Sintra. Una caprichosa villa vacacional de disfrute de nobles y monarcas. Uno de sus atractivos es que está enclavada en un bosque que te saca del bullicio y te sumerge en la fantasía y
la tranquilidad del viaje. Un patrimonio interesante y peculiar que no deja a nadie indiferente, merece la pena verlo. Es único y sorprendente. Aunque del conjunto yo me quedo con estos detalles de la villa y sus majestuosos árboles.
Nuestro vecino Portugal tiene mucho más para ofrecer, pero eso tendremos que descubrir poco a poco: El Algarve, Oporto,...
¿Conoces algún otro lugar de Portugal para no perderse? Cuéntamelo.
¿Conoces algún otro lugar de Portugal para no perderse? Cuéntamelo.
Lisboa nos encantó. En Sintra nos pegamos una caminata antológica para llegar al palacio (todo por ser unos insociables y no ir en el autobús abarrotado de turistas). Tienes razón, es un país muy hermoso. Besos.
ResponderEliminarMe alegro Sol verte por aquí y compartir este viaje, genia!!! A veces huimos del mogollón turístico, pero es la realidad, si quieres llegar, eso es lo que toca. Seguro que la caminata también mereció la pena. Un abrazo
ResponderEliminarPrecioso, yo no lo conozco, pero siempre he querido ir. Lo recomiendan todos los que han tenido la suerte de poder viajar y conocerlo bien.
ResponderEliminarUn precioso post, me ha encantado, las fotos de los tranvías son preciosas y las de Sintra también. Besos
Gracias Chari, tienes que ir, tienes que ir, está tan cerca.... comparado con otros países, éste no es más familiar: su historia, su cultura, son gente agradable y amable. Me alegra que hayas disfrutado del paseo en tranvía. Son mis preferidos, recuerdo minuto a minuto la experiencia, pena que en ciudades tan bonitas como Granada, desapareciera. Un beso Chari.
EliminarLisboa!!!! Me encanta... Es una ciudad con un encanto especial, sobre todo el barrio de la Alfama y sus barecitos que sirven esas sardinitas tan ricas. Y Sintra es preciosa. Me gusta leerte. Un beso.
ResponderEliminarGracias Macarena por tus comentarios, como me alegran querida viajera. Un beso
EliminarPrecioso viaje por Lisboa, no te deja indiferente cuando lo visitas, queremos volver por que os dejó un sabor especial y muchos rincones nuevos y viejos a descubrir. Sintra, Cascais, El Algarve una maravilla. Todo Portugal tiene algo que gusta. Un abrazo
ResponderEliminarGracias Mamen, si igualmente pienso yo. Ese "se que no se que" creo que es porque conserva el tiempo pasado, se ve en las calles, los tranvías, el barrio de Alfama,..Habrá que volver de nuevo ¿no crees? un abrazo
EliminarViajar por placer o por trabajo marca una gran diferencia. Solo he estado en Lisboa una vez, hace muchos años, y por motivos de trabajo, disponiendo solo de una tarde libre para hacer turismo. Mi -por otra parte escaso- recuerdo de esta capital no es precisamente muy bueno, seguramente porque mi estado anímico no era el más apropiado para saber apreciar esas bellezas de las que hablas y que nos muestras. La vuelta a Lisboa es, por lo tanto, una de mis asignaturas pendientes.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Josep Mª tienes razón, no tiene nada que ver tu expectativas del viaje son muy diferentes. Lisboa la conocí por primera vez en bachiller, así que imaginas, con ese pavo de adolescente con dos profesores de matemáticas que podía yo descubrir de la ciudad. Todo pasó desapercibido menos el castillo de Sintra, como no, y la Torre de Belem porque allí nos hicimos la foto grupal de aquel viaje de estudios. Ahora la he visitado con otros ojos, y me ha cautivado. Una vieja ciudad que queda anclada en el tiempo con muchos rincones por recuperar o se irán cayendo y desapareciendo poco a poco. Ya me contarás se te animas a ir de nuevo, será un viaje que te inspirará, estoy segura. Un abrazo y gracias.
EliminarHola Eme, me encanta Lisboa y lo has reflejado de una manera bellisima de verdad. El recuerdo de subir en ese elevador amarillo, permanecerá en mi memoria para siempre (y en mis fotos).
ResponderEliminarTambién recuerdo haber subido al ascensor panoramico, a los tranvías y el haber cruzado el impresionante puente en un barco que se usaba para cruzar los automóviles.
Un lugar muy recomendable y perfectamente documentado en tu blog.
Un gran abrazo.
Hola Miguel, gracias por dejar tu comentario. Sí es así, Lisboa tiene ese encanto de ciudad portuaria que rebelde deja que le pase el tiempo sin apenas rozarla. Me encantan este tipo de ciudades que tienen su río y sus puentes, sus barrios antiguos; y esos lugares de atalaya para poder contemplarla desde arriba. Creo que es el mejor lugar para descubrir una ciudad y después, como no, recorrerla en la intimidad. Un abrazo
Eliminar¡Que fotos más increíbles! Por un momento me he podido visualizar a mi mismo hace unos años por allá... guardo buenos recuerdos de esa ciudad. Eso sí: muchas calles empedradas que te dejan las plantas de los pies hechas polvo xD
ResponderEliminarGracias Holden, me alegro que te haya gustado y te haya traído recuerdos. Sí esos adoquines son para suelas a prueba de saltos de rasante, je,je. Un abrazo
EliminarHola Emerencia!, he estado leyendo los comentarios y en casi todos se percibe ese recuerdo afable y satisfactorio de su viaje a Lisboa. Para quién no lo haya realizado, creo que le has dado un buen empujón y una completa guía para visitarla. Estupenda entrada!
ResponderEliminarHola Norte, tienes que ir algún día, lo viejo aquí te atrapará, todo el tiempo sale a tu paso, estoy segura que te encantará. Hay que verla con las gafas de la historia. Gracias. Un abrazo
EliminarJajaja, por alguna razón me expliqué mal Emerencia y creíste entender que nunca había visitado esa ciudad,perdona! En realidad la conozco bastante bien, he estado en muchas ocasiones y, como a ti, me fascina, por eso me encantó tu entrada, porqué creo que captaste a la perfección su esencia. Te dejo un enlace de alguna de las entradas que sobre Lisboa tengo publicadas...
Eliminarhttp://www.elbailedenorte.com/2015/08/el-evocador-de-recuerdos.html
Buen fin de semana!
Bonitas fotografías y bonitos recuerdos de esa ciudad, ese encanto decadente y una pregunta ¿se pueden llevar zapatos de tacón en Lisboa y caminar por esas calles? Lo cierto es que me encantaron sus callejuelas empedradas y los distintos barrios.
ResponderEliminarBuen fin de semana
Hola Conxita, jaja si has estado ya sabes como son estas calles. Pero la que tiene arte para esas alturas, aguanta lo que le pongan bajo los pies. Alfama no es para tacones de talla XL, ni L ni M, lo ideal es ir en zapatillas de suela gruesa, de esas que tienen plataforma, esos calzados son los mejores, ni te enteras de los adoquines, ahora el tiempo que le dediques a perderte por Alfama, eso es otra cosa. Gracias por pasarte por Lisboa. Un abrazo grande
EliminarMe has recordado a un viaje que hice con amigas a Lisboa, durante 7 días. Fue una experiencia chulísima.
ResponderEliminarBien es cierto que el Monasterio de los Jerónimos no lo vimos, ¡gracias por las fotos, Eme!
Te envío muchos besos.
Hola Chelo, gracias, es un aliciente, saber que puedo despertar tantos recuerdos. El monasterio es un regalo, es de lo más bonito que vi y que he querido destacar en este este homenaje lisboeta. Un abrazo
EliminarComo a todos, me maravilló Lisboa, es tan diferente..., sus calles, sus monumentos, su historia..., sin duda volveré. Esta genial entrada es un empujón para hacerlo. Gracias Emerencia, un abrazo.
ResponderEliminarGracias Ziortza, me alegra verte por aquí. sí yo estoy segura que también volveré, son de las ciudades que dejan mella, pero antes tengo que ir a Oporto que está pendiente en el calendario. Un abrazo
Eliminar