EL HOMBRECILLO ROJO
Para contar has de saber cómo fue la increíble historia deste Hombrecillo poco agraciado pero con virtudes asombrosas venciendo peligros e solventando problemas. Nada menos se fue a enfrentar al temeroso Espanto, artificio de un secreto: No era lo que parecía ser. E todo porque el Hombrecillo Rojo sin quererlo ni beberlo fue a satisfacer a una Reina dueña de un padecimiento raro. Sepas queste protagonista sucumbirá a un ardiente enamoramiento, e no va a ser el único en esta historia ya que los demás también comenzaron a arder en pasiones.
Erase una vez una joven Reina extraña en ambiciones dueña de un palacio en lo más agreste de las Montañas de cristal. Nunca hubo gobernador más frío en los Siete Valles, además adolecía de unas terribles ansías de corazón e necesitaba conocer varón para poner remedio a sus dolencias. No cualquier varón. La reina sufría unos ataques extraños e imprevistos que le hacían temblar, echar espuma por la boca, e la convertía en un ser abominable. Nadie de su real corte asumió el riesgo de curarla.
Cierto día ordenó al Mago traerle de los Siete Valles al hombre que no tuviera miedo.
—Mi Reina en el equilibrio del mundo pocos
son valientes, más cobardes abundan.
—Mago, no es tan grande el alcance de mi
demanda. Cuestión es encontrar una cabeza firme capaz de quitar síntomas molestos
del cuerpo alejando dolores de corazón. Quizá con amenazas.
—Mi Reina, deseos violentos satisfacense
con acciones violentas e ha de estar dispuesta a pagar. Riquezas no son suficientes.
Convertir a ese hombre sin miedo en su rey sería el premio justo.
La misiva sorprendería a las gentes de los concejos y aldeas pero demasiado ocupados andaban en trifulcas. En el Valle Tercero, más pacíficos sus moradores, se tomaron muy en serio la misiva e apretaron empeño en convertir a uno dellos en rey. E nadie se ofreció. ¿Acaso no quedaba alma sin miedo? Si hobiese, ¿cómo demostrar ser valiente?
En esas cavilaciones andaban cuando un morador habló del Espanto, un ser terrorífico con poder sobrenatural sobre el fuego. Enfrentarsele sería de valientes. Nadie hubo visto, solo el resplandor del escondrijo. E pensaron en Rojadizo, curtidor de pieles, siempre con cuchillos afilados. Los niños temíanle por apariencia e los mayores por virtud en solucionar problemas e poner paz. Los mesmos niños a Rojadizo llamaban Hombrecillo Rojo por tintar con bermellón las pieles e dejar la suya dese color.
Al principio, Rojadizo negó acometer semejante hazaña, maldita la gracia, pero sus vezinos gritabanle "Despierta a la bestia, lucha con ella, te seguirá". Por mucho que encerrase no desatendía los gritos hasta calar en sus pensamientos. Quizá fuese su propósito en la vida, hacer bien para calmar las miserias del valle. Aun dormido soñaba con el premio de su victoria: gozar con mujer e prender una bella reina.
Rojadizo, flaco como estaca, fue
cubierto con peto e espaldar que hiciera el herrero e tan bien forjó espada ancha.
Al ser menguado en altura, la costurera tejiole un sombrero emplumado e capa
roja ganando así presencia. Antes de marchar dijo a sus vezinos: "si el agua de la fuente vuelve azul es porque consigo
mis propósitos, pero si el agua vuelve roja, el Espanto superó la lucha". Desta quedaron expectantes.
Los dyas de Rojadizo fueron noches a caballo. Adentrose en rojizos cañones e columnas de basalto escoltaron su paso. Pronto un ser extraño relucía e quemaba sus ojos. Rojadizo no tenía miedo, puso un nudo en la garganta que ató su lengua viendo aquellos largos pelos salvajes de tonos anaranjados e enormes ojos despertaron teñidos de azul brillante. Más no escuchó rugido de huracanes, en realidad fue grito humano. El corazón palpitaba. Una extraña atracción empujaba a Rojadizo hacia aquella hermosa dama dulce como el pecado.
—¿Qué deseáis? —preguntó incandescente —No
concedo deseos e tengo mal genio —añadió.
—Dispuesto estaba a encontrar un monstruo.
—Soy Briana, reina de los Siete Valles. Una
siniestra harpía entregó su alma al dios Marabú e suplanta mi juventud e mi
reino.
—Tendrá a bien acudir a su palacio, ella
bien engaña. Hasta un cristal helado no derrama agua. Los valles padecen sequía
e hambruna, sufrimos epidemias.
Briana permaneció callada e con voz
quebrada atendió.
—Hacerlo he para otorgar franqueza e
libertad, pero un enigma queda: alguien
debe tocar mi tete para librarme del fuego. Dél saldrán el daño de mi
cautiverio.
—Ningún mal pensamiento anide su alma. Yo mesmo seré, pero antes de liberar dolor e ira podemos sacar provecho. Acceded en lo próximo: cuando llegase yo al castillo fuerais a lanzar ese fuego a las montañas. Así transcurrirá por siempre alegremente la vida.
Dicho esto el agua de la fuente tornó
azul e vezinos gritaron felices.
Rojadizo llegó al castillo e la reina vio un Adefesio como rey. Mandó al Mago apagar él mesmo sus ansias de corazón. El Mago sabía que codiciar deseos a Marabú suponía entregar su poder mágico. Dio comer a la impostora una ciruela negra. Al poco apretósele el pecho. Lo único para salvarla era el cuerno del extinto unicornio o enamoramiento.
Entretanto el Espanto lanzaba fuego sobre hielo, derritiendo la montaña brotaron ríos, crecían conejos e triptófanos. Acabaron rivalidades injustas.
Rojadizo tocó el tete (el ombligo) de Briana, librando su dolor e devolviendo su persona. La falsa reina convirtiose en harpía confesando traición. El Mago quedó prendado de aquella lechuza con cara e pechos de mujer e quiso satisfacer plenamente sus deseos.
La reina Briana no dudó en casarse con el Hombrecillo Rojo. Cuando colorín colorado cantaba el fin, el rey Rojadizo escuchó un cri-cri e a continuación un grillo saltó. Gritó tanto que acudieron todos en su busca, pero no fue capaz de contarlo.
FIN
"No
hay amor feo si es querido con deseo"
Muchas gracias, Emerencia, por participar con este cuento en el homenaje a Basile y el Pentamerón. Un abrazo y ¡suerte!
ResponderEliminarGracias a ti por la propuesta, abrazote
EliminarMagnífico, Emerencia. Un cuento precioso en tono de aventura clásica con las peripecias propias del género. Me encanta la voz narradora que atrapa ya desde la primera frase y sumerge inmediatamente al lector en la historia. No me ha podido gustar más. Estupendo.
ResponderEliminarHola Marta, muchas gracias por la lectura. Un abrazo
EliminarMagnífico, y no me preguntes porqué, porque no lo sé. Lo cierto es wue he wuedado desde el principio. Incluso me molestaba slguna palabra o expresión que no entendía, y me obligaba a volver atrás, y me impedía avanzar.
ResponderEliminarLos personajes que manejan cuchillos ( aunque ese hecho luego no resulte trascendente) y navegan en rojo siempre son fascinantes. Me recordó al carnicero de "gangs of New york"
La harpia tampoco acabó mal del todo.
Genial imagen la del cristal helado que no derrite en agua.
Abrazoo y suerte
Hola Gabi, gracias por destacar tus imprsiones en esos detalles del cuento y agradezco también el aporte de la película, pienso verla hoy mismito. Abrazos siempre
Eliminar""quedado atrapado" quería decir
ResponderEliminarNo te preocupes Gabi, te entendí!!
Eliminar¡Ay esa “e” sustituída por la “Y” tan sonora y mediaval o barroca de la que la Rae renegó pasado los siglos!
ResponderEliminarMe encantó, Eme, que no fuera un príncipe galán y fermoso, de rubios rizos, sino un canijo enano flaco que hubo que parapetar, y emplumar de rojo para ganar en espalda, altura y presencia. Eso es humor del bueno con su dosis de mala milk.
La primera vez que leí “tete” pensé… ¡ahhh no! Que era el ombligo de la bestia.
Un cuento casi que del revés, no esperaba menos de usted.
¡Y que bien lo cuentas en el vídeo! Tu voz suma.
Hola compa Isabel!! Sabes me gusta más esa conjunción y estoy contigo en que fue una pena que desapareciera. Por dicha hay gente que la sigue usando de forma coloquial, la gente llana, no muy instruida "eeee, que quieres que diga", Me quedé con eso del cuento al revés, suena bien. Oooooh, muchas gracias
EliminarMagnífico, Eme. Me ha gustado todo. El estilo, el lenguaje, el encanto de antiguo cuento de hadas, los personajes, la historia misma. Una joyita literaria. Aplausos. Un abrazo
ResponderEliminar¡Hola Juana! Muchas gracias por la lectura. Abrazote
EliminarMagnifica tu aportación, Eme. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Graciassss
EliminarMagnifica tu aportación, Eme. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn abrazo.
¡Hola, Chema! muchas gracias siempre
EliminarOriginal el enfoque del cuento y originales los personajes que lo habitan. Suerte en el concurso.
ResponderEliminarSaludos
Gracias Jose. Saluditos
EliminarBellísimo cuento Emergencia, lleno de magia y fantasía. Su moraleja también me encanta porque desde luego como suele decirse "el amor es ciego" porque la belleza está en el interior. Me encantó. Un abrazo y suerte
ResponderEliminarMe alegro que te gustara Nuria, gracias por la lectura. Un abrazote
EliminarEmerencia, disculpa porque en el anterior comentario el corrector me la jugó con tu nombre 🤦♀️
ResponderEliminarJeje. suele ocurrir con los buscadores y los teclados móviles.
EliminarMagnífico el cuento y aún mejor el audiocuento, Emerencia.
ResponderEliminarHas hecho un trabajo impecable. Destila magia por todas partes.
Mucha suerte en el concurso.
Un fuerte abrazo.
Muchas gracias Estrella, me alegro que te haya cautivado su magia. Un abrazo
EliminarFantástico el cuento tanto a nivel descriptivo como audiovisual Eme. Los relatos se te dan muy bien y este en particular tiene magia. Te deseo toda la suerte del mundo en el concurso y a por todas amiga. Ya sabes que vales mucho.
ResponderEliminarUn cálido abrazo y feliz domingo Eme.
Estimado Quino, muchas gracias amigo mío. Un abrazo siempre
EliminarUn cuento de lo más curioso y simpático, aparentemente infantil, pero claramente para adultos, como los verdaderos cuentos antiguos. Lo he escuchado, es magnífica tu interpretación y preciosos los dibujos y la música; totalmente profesional el acabado. Felicidades.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Volarela, pues encantada que te haya gustado también el audiocuento. Abrazote
EliminarHola, Emerencia. Un trabajo fantástico, muy completo, con unos personajes qud parecen sacados de los cuentos que leíamos de pequeño.
ResponderEliminarTe deseo mucha suerte en el concurso. Un saludo.
Hola Bruno, muchas gracias
EliminarMaravilloso este relato, porque emplea los usos y viros del lenguaje propio de aquellos dias. Y lo alli narrado, todas estas peripecias de magos nos retornas a la infancia. Excelente relato para esta jornada de los tinteros del oro
ResponderEliminar¡Muchas gracias Jose!
EliminarMuy buen aporte para el concurso, muy original usando la voz narradora al más puro estilo del medioevo. Enhorabuena y mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarHola Tigrilla. muchas gracias!!
EliminarHas logrado un relato ameno, muy bien ambientado con personajes muy peculiares como el hombrecito rojo, no muy guapo pero capaz de ser valiente y apasionado. Muy buena la moraleja. Y tu voz, sensacional. Muchas gracias, suerte y besos, Emerencia.
ResponderEliminarMe alegro que te gustara cuento y audiocuento. Gracias siempre a ti. Un abrazo
EliminarMe gustó la entradilla, situando la historia en la más pura tradición de los cuentos que circulaban de boca en boca. El estilo es muy atractivo, recuperando la "e" como conjunción, las formas verbales, es un esfuerzo muy de agradecer, y no dificulta la lectura, al contrario, la hace más agradable y amena.
ResponderEliminarEn cuanto a la historia en sí, partiendo de un armazón clásico armas una trama interesante, enrevesada en ocasiones, pero que conduce a un final que en realidad iba muy bien, hasta que el grillo lo convirtió en algo mucho mejor.
Un abrazo!
Gracias Isra por tu lectura en detalles y apreciaciones. Un abrazo
EliminarHola Emerencia, me gustó mucho tu cuento, con una entrada explicativa para ubicar al lector, también me ha gustado mucho escuchar el cuento en el audio, lo he disfrutado.
ResponderEliminarUn abrazo.
PATRICIA F.
Hola Patricia, por la lectura y la escucha. Gracias por partida doble. Un abrazote
EliminarHola, Eme, qué imaginación la tuya para llegar a ese: “No hay amor feo si es querido con deseo". Me ha gustado ese estilo tan de cuento tradicional con la entrada explicativa y el lenguaje de época. Esto me ha parecido de los más difícil y lo has resuelto de tal manera que se lee con fluidez. En los personajes se lleva la palma el hombrecillo rojo, tal como lo describes es tan cómico que no pude parar de reír.
ResponderEliminarFelicidades, Eme, y suerte en El tintero.
Muchas gracias Maria Pilar, qué bueno que te haya resultado cómico, es genial. Un abrazo
EliminarMe gustó esa revelación de que la reina era una impostora y usurpadora.
ResponderEliminarY el monstruo, la bella y verdadera reina, con la que se casó el protagonista.
Un detalle curioso, que también hubo algo feliz para la usurpadora, que su apariencia de harpía enamoró al Mago. ¿Y por qué no?
Un abrazo.
¡Y Todos felices y comieron perdices enamorados hasta las trancas! Gracias Demiurgo por el simpático comentario
EliminarHola, Eme! Un trabajo magnífico con esa voz de relato medieval. Me gustaron mucho las aventurasd e este personaje.
ResponderEliminarUn abrazo
¡Hola, Mirna! ¡graciassss!
EliminarHermoso tu cuento, Eme. Impecable tu recreación del castellano medieval. Muy dinámico el desarrollo de la historia.
ResponderEliminarEstimada Beba, muchas gracias, un abrazo
EliminarHola Emerencia. Un cuento complejo con varios giros imprevistos, en el que los personajes se enmadejan en la historia, con elementos clásicos del género de cuentos de hadas, hechiceras, reinas, magos, monstruos y un pobre curtidor de pieles que resulta ser el más valiente de todos y que devuelve la alegría al valle. Nunca mejor dicho está que la belleza habita en el interior y el más feo puede resultar ser el más atractivo, algo que supo valorar la reina Briana. Imagino que el lengiaje arcaico ha debido ser bastante trabajado y tu esfuerzo te habrá costado reproducirlo. Mucha suerte en el Tintero, Emerencia. Un abrazo.
ResponderEliminarHola Jorge, muchas gracias siempre por tus lecturas. En cuanto a tu reflexiva del frase final, en efecto, me ha llevado bastante tiempo adaptarlo. Ha sido un trabajo minucioso. Estoy muy contenta con el resultado aunque me lo pensaré si me veo en otra je,je. Un abrazote
EliminarEstá claro que las apariencias engañan y la virtud se encuentra donde no se la busca. Que el engaño mora en las personas en las que confiamos y que nos sorprenden con su coraje y generosidad aquellas de las que menos esperamos.
ResponderEliminarTe quedó un relato de lo más original rayando los clásicos infantiles donde seres fantásticos se entrelazan y hombres mortales despuntan como héroes frágiles.
Un abrazo.
¡Hola, amigo Francisco! Está claro que los cuentos son estupendos para despertar al ser humano y hacerle ver el virtuosismo. Son divertidos y una caja grandota de principios. Muchas gracias. Un abrazo
EliminarEstupendo cuento, Emerencia, me encanta el lenguaje arcaico que utilizas, muy apropiado para un cuento barroco, consigues que sea muy fluido y no haya dificultad al entenderlo. La historia es muy completa con todos los elementos clásicos pero con un protagonista humilde que consigue ser valeroso, aunque al final, jajaja, no tanto. También me ha gustado mucho escucharlo de tu propia voz, eso le da aún más valor. Lo he disfrutado. Un abrazo.
ResponderEliminarHola, Lola. Muchas gracias por la lectura y la escucha. Me alegro que lo hayas disfrutado, es todo un regalo. Un abrazo
EliminarHola Emerencia, un cuento con un protagonista nada agraciado y con un gran valor para enfrentarse a todo.
ResponderEliminarMe gustó el lenguaje que utilizas.
Un abrazo
Puri
Hola, Puri, muchas gracias. Abrazote
EliminarHola Emerencia! Me ha gustado tu relato,porque además de reunir los elementos clásicos, sobretodo me ha gustado el estilo y el vocabulario que has empleado, lo hace áun más clásico! Ja, ja! Un abrazo y mucha suerte en el concurso!
ResponderEliminarIgualmente Marifelita, muchas gracias. Un abrazo
EliminarBueno, bueno, somos del puñadito que nos hemos atrevido a usar lenguajes medievales o barrocos. Yo no lo tenía en mente, pero sin darme cuenta se adueñó de mi cuento. El tuyo tiene un lenguaje muy anterior, como del siglo XI o XII, y me parece aún muchísimo más difícil y tiene un enorme mérito que lo hayas abordado. Un cuento que me ha encantado oir con tu propia voz, llena de intención, que le da un enorme plus. Menudo trabajazo, incluyendo imágenes, música y montaje. Y en el que das varios giros interesantes, donde nadie es quien aparenta. Me ha gustado especialmente que le hayas puesto ese resumen inicial que se estilaba mucho por aquellas fechas y que Basile también utilizó. Y hacerlo entrar en tan poco espacio tiene gran mérito. Has usado todos los ingredientes del cuento de hadas por excelencia y te han quedado soberbios.
ResponderEliminarEn cuanto a la moraleja, el amor tiene ese poder, el de hacernos ver a la persona amada como a la más bella del mundo. Lo malo es cuando caduca... ja,ja.
¡Buen trabajo, compañera! ¡Suerte en el concurso!
Hola MJ, qué puedo decir de este regalazo que me dejas teniendo en cuenta todos los aspectos del cuento. Aún no he leído el tuyo, pero pasaré a comentarte. Como bien dices, eso de adaptarlo a voces antiguas ha tenido su intríngulis, eh compañera. Muchas gracias por el tono, ja,ja. Un abrazote
Eliminar¡Hola Emerencia! Lo que más me ha gustado de tu cuento es el protagonista, el hombrecillo rojo. Es un personaje diferente, alejándose muchísimo de los arquetipos que, por regla general, se asocian con los príncipes y salvadores de los cuentos. Un saludo y suerte.
ResponderEliminarHola, Rocío, me alegra que haya sido tu preferido, es todo un personaje, listillo él y no tan valiente, je,je. Un abrazote
EliminarHola Emerencia, una gran aporte para el reto, de gran complejidad en cuánto lenguaje y con un gran protagonista, alejado de los prototipos del héroe. La laboriosidad del vídeo, increíble! Suerte y un Abrazo!
ResponderEliminarHola Lulita, muchas gracias
EliminarHola, Emerencia!! Escuché tu audiocuento y es una maravilla. Qué voz tan bonita tienes y que buena entonación le has dado a esta cautivadora historia. Me he acordado de cuando era niña y escuchaba mis cuentos preferidos en cassettes, y no me cansaba de escucharlos. Incluso le has puesto música de fondo. En fin, me he metido totalmente en la historia y he podido ver al hombrecillo rojo, un nombre un tanto despectivo y a quien describes como poco agraciado así que llama mucho la atención que precisamente sea él, el héroe del cuento. Fantástica idea y muy bien desarrollada. Un abrazo!!
ResponderEliminarMuchas gracias Cristina por la lectura y escucha del cuento. Me ha resultado muy motivador eso que cuentas de que escuchabas los cuentos en los casetes. Me plantearé seguir escribiendo y narrando nuevos cuentos. Un abrazote.
EliminarEmerencia, magnífico cuento. Completo, todo aprovechable, con el extraordinario añadido del audio. Me gustó mucho.
ResponderEliminarMuchas gracias amigo Javier. Un abrazo
EliminarHola , Emerencia. Me ha gustado mucho , me parece un trabajo exquisito de principio a fin. Mucha suerte en el concurso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias Pedro, un abrazo
Eliminar"No hay amor feo si es querido con deseo" que cosa tan cierta acá, dicen algunos que la suerte de las feas, las bonitas lo desean...es que la belleza es interior, aunque por allí dice los bonitos, que eso es una frase de los feos para darse valor jajajaja. Pero, bueno ...me ha encantado tu hermoso cuento. Abrazos virtuales desde Venezuela
ResponderEliminarHola Raquel, ¡muchas gracias! abrazos para Venezuela.
EliminarHola, Eme. Regalo por partida doble nos haces al presentar este buen relato tanto en versión escrita como relatada. Ya sea por comodidad, o por mi debilidad por escuchar relatos radiados, me quedo con la versión auditiva.
ResponderEliminarTe ha quedado muy bien tanto la escrita como la interpretada sacando buen partido a esa pretérita gramática y vocablos afines.
Saludos y suerte
Hola JM, qué bueno que hayas escuchado la versión narrada. Hay gente que en cambio prefieren la versión escrita. Por eso decidí poner las dos como suelo hacer con otros relatos que tengo en el blog. Gracias por dejar tus impresiones. Un abrazo
EliminarAsí, Eme, que tienes de compañero de mención a Isra y su Belvedere. No es mala compañía ¿eh? Felicidades a los dos.
ResponderEliminarMuchas gracias Isabel, felicidades a ti también por la carta, que no es cuento, pero los dos comienzan con c, je, je ¿Qué será, qué será?. Un beso
EliminarHola Emerencia, felicidades por ese quinto puesto compartido, casi rozando el podio, algo que tarde o temprano no tardará en llegar. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Jorge, felicidades a ti también y en cuanto al podio te lo dejo a ti, jeje, tú estás más acostumbrado. Un abrazo
Eliminar¡Enhorabuena, Emerencia por ese quinto puesto compartido con Isra! Como te dice Jorge, casi rozando un tintero. Tu hombrecillo rojo te ha traido suerte.
ResponderEliminarSaludos
Hola Jose, muchas gracias. Siii, ese hombrecillo rojo es muy especial. Un abrazote
EliminarCongrats, Eme. 🥂👍
ResponderEliminarGracias JM
Eliminar